El objetivo del proyecto de no competencia es desarrollar el concepto de un sistema de seguimiento de los servicios públicos (abreviatura para SMUP) en el gobierno local. Los grupos destinatarios del sistema que se desarrollarán serán los siguientes: 1) Empresarios; 2) instituciones gubernamentales y de gobierno local y otras entidades responsables de prestar servicios públicos o supervisar el desempeño de estas tareas; 3) las autoridades que gestionan los programas operativos y los organismos de evaluación de la intervención pública; 4) La sociedad; 5) Instituciones no gubernamentales y comunidades científicas. El proyecto se dividió en dos etapas: Etapa I — Desarrollo del concepto general del sistema y su ámbito de información, que incluye: definir el marco sustantivo del sistema, las áreas de servicios públicos cubiertas por el sistema, la identificación de las fuentes de energía, la realización de consultas y acuerdos sustantivos entre los socios, la creación de grupos de trabajo para áreas de servicio seleccionadas, el establecimiento de un calendario de trabajo; Fase II — diseño del sistema — desarrollo de un concepto ejecutivo que contenga una descripción de los requisitos funcionales del sistema (desde la producción y transmisión de datos primarios por el proveedor de servicios, pasando por la recogida, el tratamiento y la redistribución, hasta el uso de los datos resultantes para el análisis y evaluación de la calidad del servicio). Desarrollo de soluciones en términos de estructura del sistema, métodos, plazos, fuentes de suministro de datos primarios, procedimientos para procesar y compartir información agregada. Establecer requisitos para herramientas y software de TI, métodos de adquisición y control de datos, diseño de interfaz de usuario con especificación de su funcionalidad, repositorio de buenas prácticas. El supuesto clave del proyecto es incluir a sus principales partes interesadas en el proceso de desarrollo de los supuestos sustantivos de SMUP. El proyecto será ejecutado por el Ministerio del Interior y Administración en colaboración con la Oficina Central de Estadística, la Asociación de Ciudades Polacas, la Asociación de Powiats polacos y la Unión de Municipios de Silesia.