La acción de coordinación PLIE está dirigida a una sola acción. Dos empleados de CARO llevan a cabo esta misión la coordinadora y su asistente. Ambas personas están a tiempo parcial en esta transacción. La misión de coordinación PLIE tiene como objetivo movilizar a los actores locales para que los públicos más frágiles a los que se dirige el PLIE puedan beneficiarse del éxito de la inclusión social. La coordinación PLIE aplicará las decisiones de los funcionarios electos establecidas en el actual Memorando de Entendimiento PLIE. La coordinación del PLIE deberá: Coordinar las acciones de los referentes profesionales de PLIE y supervisar el progreso de la entrada de los participantes en los itinerarios de empleo. Organizar la trazabilidad de los viajes PLIE con las partes interesadas en contacto con los participantes. Participar en la articulación del PLIE con las otras intervenciones departamentales para la inclusión, establecer el vínculo con el contrato de ciudad del territorio sobre el pilar de empleo, Animar los órganos técnicos del PLIE, gestionar el flujo de participantes, (grupos de observación, reuniones de coordinación con actores locales... ) Preparar órganos políticos como los Comités Directores del PLIE...) Seguir la base de datos de los participantes del PLIE con los beneficiarios. Ayudarles a informar estadísticas, verificar los datos transmitidos por los beneficiarios. Formar a los usuarios en la base de datos ABC PLIE que deben utilizar para participar en los organismos regionales y nacionales interesados en el PLIE, Promover la asociación local, crear intercambios para: Sinergizar los diversos medios de acompañamiento del territorio, respetando la identidad de cada socio, iniciando y desarrollando herramientas de trabajo comunes a los socios locales (vigilancia del público, formación, información, evaluación y #8230;). Tener en cuenta las prioridades transversales en sus acciones, en particular en relación con la igualdad de género y la igualdad de oportunidades,