El proyecto pretende construir una instalación logística para tráfico de mercancías refrigeradas, hub logístico del frío, en el Puerto de Huelva, con la utilización de un frío ecológico proveniente del aprovechamiento del frío residual que se genera en los procesos de regasificación de Enagás, ubicada también en el Puerto. Se trata de la construcción de almacén frigorífico auto portante y automatizado, nave para recep./exped. de mercancías, túneles de congelación y sala de máquinas, taller y oficinas, con una capacidad de almacenamiento de 180.000 m3; los equipos de refrigeración industrial y el sistema de almacenaje automático de alta densidad.El Hub Logístico del Frío del Puerto de Huelva es un proyecto englobado en un marco de colaboración entre la Autoridad Portuaria de Huelva, APH, y Enagás, para el aprovechamiento del frío residual del proceso de regasificación, mediante el que se consigue producción de frío a temperaturas de hasta -36 ºC con un ahorro superior al 60% de costes energéticos.El 17 de septiembre de 2020 se aprueba la Concesión Administrativa por parte de la APH a la empresa Frigoríficos Portuarios del Sur, para construcción y explotación de almacenes frigoríficos y gestión de mercancía a temperatura controlada, por un período de 35 anos y una superficie de 32.570 m2.El edificio se compone de los siguientes volúmenes: - Almacén frigorífico auto portante y automatizado (Silo). Edificio singular con una sup. 4.999,91 m2 y altura 35 m. Albergará almacén automático, estructura de 10 plantas, a las cuales se accederá mediante 4 elevadores de paletas (2 de entrada y 2 de salida), que situarán en cada planta la mercancía paletizada.- Nave para Recep/Exped (antesala silo). Albergará los muelles basculantes de carga/ descarga necesarios para atender al flujo de camiones, de 1.298,22m2- Nave auxiliar compuesta por antesala cámara, túneles de congelación y cámara. Nave de 3.857,85m2, que albergará una cámara frigorífica con una altura de 8 m, 2 túneles de congelación, con capacidad para congelar más de 15 Tm diarias cada uno.- Edif. de Oficinas. Edif. de 2 plantas y de 478,80 m2. - Sala de Máq. y taller, de 345,40m2. Albergará intercambiadores y maquinaria frigorífica convencional, que cubra ausencia eventual del suministro principal, capaz de mantener en servicio las instalaciones, trabajando 24 h/día. También albergará un taller y centro de transformación.En la urbanización exterior se realiza una explanada de hormigón para acceso de camiones a la zona de carga y descarga, aparcamientos de personal y acceso de vehículos de extinción y mantenimiento de las inst. de la sala de máquinas. El CNAE de la empresa es incentivable, incluido en el Anexo I de la Orden para la Línea y Tipología, CNAE 52.10 Depósito y almacenamiento, la actividad no está excluida en el Reglamento 651/2014 de la Comisión, con ello se da cumplimiento a la nota 4 de las actividades incluidas en anexo I de dicha Orden. La empresa presenta acta de presencia de no inicio de trabajos realizada el 25/01/2021. La ejecución del proyecto se desarrollará durante los anos 2021-2023, siendo la fecha de finalización el 30/06/2023. Analizados los proyectos de esta empresa que se encuentran en tramitación con la Orden de 5 de junio de 2017 de Desarrollo Industrial, así como los proyectos anteriores, dentro de los últimos 3 anos, y que se lleven a cabo dentro de la misma provincia, se concluye que según lo establecido en la definición nº 22 del Anexo V de la Orden, no es preciso adoptar ninguna clase de cautela, puesto que la inversión total no alcanzan los 50 MM de euros establecidos para considerar un proyecto como Gran Proyecto de Inversión. Según el artículo 20.3 de la Orden Reguladora se hace necesaria la previa aprobación del Consejo Rector de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía para la concesión de esta subvención, al ser el importe propuesto superior a los 450.000 euros.