Gastos derivados de la contratación de personal de sustitución o refuerzo para hacer frente a las necesidades ocasionadas como consecuencia de la pandemia Covid-19. Se incluye toda clase de personal sanitario y sociosanitario como por ejemplo, médicos, otros especialistas, enfermeros, técnicos sanitarios, celadores, auxiliares, personal de apoyo necesario en respuesta al brote del COVID-19, contratado específicamente con este objetivo y, en su caso, el personal existente derivado de su destino habitual para la atención exclusiva de los efectos de la COVID-19. Adquisición de material sanitario necesario para tratar a los enfermos, proteger al personal sanitario y evitar el contagio de la población, como consumibles o bienes de naturaleza no inventariable como EPIs, material sanitario, farmacéutico y de investigación, y de prevención para la población (mascarillas, guantes, geles hidroalcohólicos, etc.) que acceda a hospitales o centros sociosanitarios._x000D_ Servicios de refuerzo para hacer frente a la crisis como las acciones necesarias para la instalación y funcionamiento de instalaciones extraordinarias y temporales (como hospitales de campaña, hoteles o edificios medicalizados para confinamiento de pacientes o sus familiares); Acciones realizadas en las residencias para personas de la tercera edad , como servicios de desinfección, vigilancia y seguridad; el refuerzo de ambulancias, gestión y tratamiento de residuos sanitarios específicos, gestión y tratamiento de restos mortales, servicios telefónicos de información, atención y seguimiento a personas infectadas, contactos estrechos,_x000D_ - Otros gastos corrientes: Realización de toda clase de campañas (informativas, preventivas, promocionales, etc.) tanto para la población en general como para grupos_x000D_ específicos, relacionadas con la situación generada por la pandemia de COVID-19, así como elaboración de materiales varios relacionados para su difusión.