El objetivo general del proyecto es aumentar las posibilidades de empleo y mejorar la situación profesional de 375 ninis desempleados de 16 a 29 años (de los cuales 80 de las zonas rurales y 40 romaníes), registrados y perfilados en el Servicio Público de Empleo, con residencia en la región de Muntenia meridional, beneficiarios de servicios de empleo integrados y flexibles en el mercado laboral. El proyecto contribuirá a la consecución del objetivo específico del programa y de la convocatoria, a una mejor integración de 375 jóvenes ninis en el mercado laboral y su empleo sostenible, mediante la aplicación de paquetes personalizados de medidas: servicios de mediación y colocación, formación y apoyo empresarial, adaptados a sus necesidades, competencias e intereses, teniendo en cuenta también el resultado de la elaboración de perfiles por parte del Servicio Público de Empleo y de acuerdo con las necesidades reales de los empleadores en el mercado laboral. Las actividades del proyecto, a través de los resultados estimados, son elementos que determinan el desarrollo económico y social, el desarrollo sostenible de las comunidades de la Región de Muntenia Sur, suscribiéndose a la línea POCU 2014-2020, Prioridad Eje 1 — Iniciativa «Empleos para la Juventud», Objetivo Temático 8: Fomento del empleo sostenible y de calidad y apoyo a la movilidad laboral, Prioridad de inversión 8.ii: Integración sostenible en el mercado laboral de los jóvenes (ILMT), en particular aquellos que no están en el empleo, la educación o la formación, incluidos los jóvenes en riesgo de exclusión social y los jóvenes de comunidades marginadas, en particular mediante la aplicación de la Garantía Juvenil, objetivo específico 1.1 — Aumento del empleo de ninis desempleados de 16 a 29 años, registrados en el Servicio Público de Empleo, con residencia en regiones elegibles y el objetivo específico 1.2 — Mejorar el nivel de competencia, incluso mediante la evaluación y certificación de las capacidades adquiridas en el sistema no formal e informal de ninis desempleados de 16 a 29 años, inscritos en el Servicio Público de Empleo, con residencia en regiones elegibles. El impacto estructural del proyecto se garantizará mediante: — cumplir el indicador de empleo: aumentar en 165 el número de trabajadores por cuenta ajena; — contribución al crecimiento de los jóvenes ninis beneficiarios de servicios de empleo integrados y flexibles en el mercado laboral, con 375; — contribución a aumentar, con 360, el número de jóvenes ninis que se benefician de servicios de formación y formación continua; garantizar un acceso igual y no discriminatorio a las actividades de proyectos, para las mujeres, los jóvenes y los adultos, independientemente de su religión, origen étnico y nivel de formación; — mejora de los programas de formación y desarrollo del soporte informativo actualizado del curso; contribuir a aumentar el número de personas que se han dado cuenta de la importancia del desarrollo sostenible en 360.º; — contribución al aumento del número de personas