El objetivo general del proyecto es desarrollar un mecanismo integrado para promover un empleo sostenible y de calidad de al menos 371 personas pertenecientes a la categoría de ninis desempleados de 16 a 29 años, inscritas en el Servicio Público de Empleo con residencia en la Región Sudoriental. El mecanismo propuesto por nosotros asegura el logro del objetivo específico del programa y la convocatoria debido a los elementos que lo componen y las modalidades de intervención establecidas. Nuestro mecanismo forma parte de: miembros del grupo destinatario, actividades/subactividades, servicios y empresas establecidas. Al mismo tiempo, queremos incluir en el mecanismo a otras entidades interesadas en mejorar la situación de los jóvenes ninis: AJOFM, AJPIS, facultades económicas y sociales, proveedores públicos y privados de empleo para adultos/servicios de formación continua, direcciones de asistencia social, alcaldes y medios de comunicación. Las principales contribuciones y efectos positivos que esperamos producir: a) Grupo destinatario: Aumentar el empleo de los jóvenes ninis y mejorar el nivel de cualificaciones de los ninis desempleados de 16 a 29 años, registrados en el Servicio Público de Empleo, con residencia en la Región Sudoriental. b) Actividades y subactividades: estos son los principales instrumentos de intervención para lograr los resultados y objetivos del proyecto. Garantizan la capitalización superior de los recursos humanos, materiales y financieros; C) Servicios: son otro medio para alcanzar los objetivos y representan el marco unitario de la relación de expertos con los miembros del grupo destinatario para conocer y cubrir las necesidades de información, formación, mediación, asesoramiento, consultoría, apoyo individualizado para la integración sostenible en el mercado laboral, etc. d) Entidades interesadas en mejorar la situación de los jóvenes en la categoría de ninis: existen pilares de apoyo a las acciones del proyecto debido a su papel de transferencia de información y comunicación a nivel de las comunidades en las que se implementa el proyecto. Su interés está directamente relacionado con los detalles del Eje 1, porque algunos forman especialistas para mejorar la situación de los jóvenes ninis y facilitar la transición a su mercado laboral, otros gestionan las comunidades y la mayoría tienen atribuciones y responsabilidades en el cumplimiento de los indicadores nacionales relacionados con la educación, la formación y el empleo (incluido el espíritu empresarial). Un lugar especial pertenece a los medios de comunicación como vector para promover el proyecto y los resultados obtenidos a través del proyecto. El objetivo del proyecto es abordar algunas necesidades apremiantes del grupo destinatario, las necesidades reveladas en los documentos estratégicos específicos, así como combatir los problemas a los que se enfrentan cuando desean ocupar un puesto de trabajo, a saber: Bajo nivel de educación y formación profesional de los jóvenes ninis en el momento de la transición al mercado laboral; Falta de recursos materiales/posibilidades de financiación