Justificación/ARGUMENTACIÓN El objetivo del proyecto propuesto para la financiación es aumentar las posibilidades de integración/reintegración profesional en el mercado de trabajo de las personas desempleadas e inactivas, centrándose en los desempleados de larga duración, los trabajadores de más edad (55-64 años), las personas con discapacidad, las personas con bajo nivel de educación de las regiones del Sur-Muntenia y del Centro mediante la mejora del nivel de competencias profesionales y la prestación de servicios de mediación laboral. Las políticas de empleo son competencia de los Estados miembros, pero la UE ha puesto en marcha una serie de iniciativas que complementan las políticas nacionales como parte de sus acciones para una Europa más social. Este apoyo se centra en la financiación de programas de empleo entre los trabajadores de más edad, ya que la búsqueda infructuosa de oportunidades de trabajo y formación crea sentimientos de aislamiento, dependencia e inutilidad en estas categorías de personas desocupadas (desempleados, desempleados de larga duración, trabajadores de más edad (55-64 años), personas con discapacidad, personas con bajos niveles educativos, etc.). Además, hay efectos negativos en la economía y la sociedad, que está en proceso de envejecimiento. En 2021, la tasa de desempleo fue de 5,6, por debajo de la anterior en 0,2 puntos porcentuales, la tasa de empleo* de la población de entre 20 y 64 años es del 61,9 %, un 1,7 % más que el año anterior. Los principales factores que contribuyen al mantenimiento de las elevadas tasas de desempleo y de las personas desempleadas e inactivas, los desempleados de larga duración, los trabajadores de más edad (55-64 años), las personas con discapacidad y la baja educación son: bajo nivel de educación y formación en el momento de la reinserción laboral, desajuste entre las cualificaciones y habilidades requeridas por los empleadores, sus altas expectativas de un trabajo (salario, entorno de trabajo, otras prestaciones), oferta de trabajo limitada para estas categorías, renuencia de los empleadores. La solución, tanto a nivel local y regional como a nivel nacional, es la reducción del desempleo de larga duración, realizando constantemente análisis profundos de las futuras necesidades de cualificación de la economía. En este importante campo para diseñar la oferta del sistema de educación y formación a lo largo de la vida, persisten las dificultades reportadas en años anteriores. Debido a la falta de recursos (financieros y humanos) aún no hemos logrado crear un sistema funcional y eficiente de estudio y previsión de las necesidades del mercado laboral, de dimensionar la formación profesional continua según estas necesidades. Esto da lugar a desequilibrios que van más allá de la compatibilidad entre las necesidades altamente dinámicas del mercado laboral y la oferta del sistema de formación profesional continua. Últimamente una serie de agentes económicos