ECOPRODIGI inicia la colaboración internacional entre la industria y el mundo académico para reducir la huella ecológica de los buques de transporte durante sus ciclos de vida a través de la digitalización. Las organizaciones de investigación median entre desarrolladores de tecnología y compañías navieras, astilleros, proveedores y puertos. Centrándose en el envío de transbordadores y roll-on/roll-off (es decir, carga con ruedas como camiones y vagones de ferrocarril), los socios analizan las ineficiencias ambientales, simulan digitalmente el rendimiento y diseñan modelos de negocio para soluciones digitales. El proyecto ECOPRODIGI aumenta la eficiencia ecológica en el sector marítimo de la región del Mar Báltico mediante la creación y puesta a prueba de soluciones digitales en estrecha cooperación entre los usuarios finales de la industria y las organizaciones de investigación. En última instancia, ECOPRODIGI apoya a la región del Mar Báltico para convertirse en un líder en la digitalización de la industria marítima y el transporte marítimo limpio. Presión ambiental y económica para un transporte más limpio: El Mar Báltico es uno de los mares más concurridos y vulnerables. El transporte marítimo en el Mar Báltico está altamente regulado y la industria está bajo presión para cumplir con las regulaciones. Además, los clientes están cada vez más interesados en el desempeño ambiental del transporte marítimo. La industria naviera en la región también se enfrenta a una competencia cada vez más feroz. Por lo tanto, es necesario producir más valor con menos recursos, residuos y contaminación, es decir, una necesidad de operaciones y procesos más ecoeficientes en el sector del transporte marítimo. Soluciones digitales que mejoran la ecoeficiencia a lo largo del ciclo de vida del buque: ECOPRODIGI aborda los desafíos medioambientales y económicos aumentando la ecoeficiencia en todas las etapas del ciclo de vida del buque, desde el diseño y la construcción hasta el uso, el mantenimiento, el estibado y los procesos de conversión. En la práctica, ECOPRODIGI no solo proporciona información muy necesaria sobre las principales eco-ineficiencias de la industria, sino que también desarrolla y pilota soluciones digitales para medir, visualizar y optimizar mejor los procesos de la industria. ECOPRODIGI también mejora la capacidad de los actores de la industria marítima para mejorar la ecoeficiencia en sus operaciones proporcionando formación a los actores clave y diseñando una hoja de ruta de digitalización para aumentar la ecoeficiencia. Dado que la digitalización sigue sin explotarse en gran medida en la industria marítima, ECOPRODIGI también refuerza el apoyo público a la digitalización al ofrecer talleres de políticas y recomendaciones.