La falta de vínculos sólidos entre las pequeñas y medianas empresas y los centros de investigación dificulta las ecoinnovaciones en la región del mar Báltico. Paralelamente, existe un potencial inexplorado de implementar estrategias sostenibles en las empresas, cuyo ejemplo es una entrega coherente de productos y servicios. El proyecto ECOLABNET establece una red en toda la cadena de valor de productos que integra a diseñadores de sistemas de servicios de productos, investigadores de materiales de base biológica, proveedores de tecnología de impresión 3D, especialistas en ecomarcas y desarrolladores de negocios con el fin de impulsar ecoinnovaciones sostenibles, por ejemplo, en diagnóstico médico y electrónica.