Con cerca de 2.000 buques que operan en el Mar Báltico en un minuto dado, el riesgo de accidentes es alto. La plataforma nResQU2 reúne a los servicios de rescate, puertos marítimos y otras autoridades para compartir directrices, planes operativos y procedimientos sobre incidentes en el mar y en los puertos, y para ejecutar ejercicios a gran escala. Al aprovechar las experiencias de los proyectos de la región del Mar Báltico de Interreg, ChemSAR, HAZARD y DiveSMART-Baltic y el proyecto Mirg-Ex, financiados por el Mecanismo de Protección Civil de la UE, ResQU2 aumenta la preparación y coordinación de las operaciones de rescate en los mares Báltico y del Norte. ResQU2 aumenta la preparación y coordinación de las operaciones de rescate: La cantidad de tráfico marítimo está en constante crecimiento; se están transportando más productos químicos y el número de pasajeros está aumentando. El riesgo de accidente existe: en el peor de los casos, un buque cisterna químico choca con un barco de pasajeros. Los materiales peligrosos se almacenan o transportan a través de puertos, cerca de los cuales vive un gran número de personas. Corren el riesgo de verse afectados por las consecuencias de un accidente, como nubes tóxicas o humo que se extiende por el aire. El objetivo de ResQU2 es aumentar la preparación de las autoridades de salvamento y los servicios y reducir los efectos de posibles incidentes a gran escala en el mar o en los puertos. Aprender de experiencias y directrices: Ya existen una serie de directrices, procedimientos y enseñanzas extraídas de incidentes anteriores. El proyecto ResQU2 garantizará que las experiencias de aprendizaje adquiridas y las directrices existentes se comuniquen, debatan y demuestren a las autoridades nacionales de salvamento de las zonas del Báltico y del Mar del Norte. Esto mejorará la preparación para emergencias en todos los países. Las directrices conjuntas garantizan una cooperación eficaz: Las operaciones de rescate a gran escala son a menudo esfuerzos conjuntos de varios países. Para que las autoridades puedan cooperar en estas operaciones de rescate, deben tener la capacidad de trabajar juntas. Esta es la razón por la que se necesitan directrices conjuntas, procedimientos y ejercicio conjunto frecuente, y por qué la plataforma del proyecto ResQU2 quiere crear conciencia sobre los procedimientos existentes y hacer cumplir su uso en la práctica.