A DIFERENCIA DE LA MAYORÍA DE LAS CRISIS ECONÓMICAS PASADAS, LA PANDEMIA DE COVID-19 TIENE EL POTENCIAL DE PERJUDICAR DESPROPORCIONADAMENTE EL EMPLEO Y LOS INGRESOS DE LAS MUJERES. DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO, PARECE QUE LOS HOMBRES SON MÁS VULNERABLES AL VIRUS, ESPECIALMENTE EN TÉRMINOS DE MUERTES (SALUD MUNDIAL 50-50 2020). SIN EMBARGO, CUANDO SE TRATA DEL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO MÁS AMPLIO DE LA CRISIS, EN MUCHOS ASPECTOS SON LAS MUJERES EN PRIMERA LÍNEA. LAS MUJERES REPRESENTAN UNA GRAN PROPORCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO EN MUCHOS DE LOS SECTORES MÁS AFECTADOS INMEDIATAMENTE POR LA COVID 19, COMO EL COMERCIO MINORISTA. LOS DATOS DEL ISTAT CORRESPONDIENTES AL MES DE ABRIL CONFIRMAN LA TENDENCIA: SOBRE UNA BASE ANUAL (ABRIL DE 2020 — ABRIL DE 2019) HAY UN FUERTE IMPACTO NEGATIVO GENERAL EN EL MERCADO LABORAL ITALIANO, CON UNA PÉRDIDA TOTAL DE 497 000 EMPLEADOS, MÁS SUSTANCIAL ENTRE LAS MUJERES TANTO EN VALOR ABSOLUTO (-286 000 Y -211 000, RESPECTIVAMENTE) COMO EN UNA VARIACIÓN PORCENTUAL (-2,9 % Y -1,1 %,