LA RÁPIDA PROPAGACIÓN DEL NUEVO CORONAVIRUS (SARS-COV-2) HA LLEVADO A UNA REORGANIZACIÓN COMPLETA DEL SISTEMA SANITARIO NACIONAL PARA ABORDAR LA DEMANDA URGENTE Y CONTINUA DE NUEVAS CAMAS Y VÍAS ESPECÍFICAS PARA LOS PACIENTES CON COVID-19. EN ESTE CONTEXTO, MUCHOS DEPARTAMENTOS NEUROLÓGICOS Y NEUROQUIRÚRGICOS HAN SIDO CERRADOS O CONVERTIDOS EN DEPARTAMENTOS DE COVID-19 Y SUS ESPECIALISTAS HAN SIDO DELEGADOS PARA GESTIONAR ESTA ENFERMEDAD. ESTA REORGANIZACIÓN, AUNQUE INDISPENSABLE PARA HACER FRENTE A LA EMERGENCIA, INTERFIERE SIGNIFICATIVAMENTE CON EL CUIDADO DE LOS PACIENTES FRÁGILES, EN PARTICULAR LOS PACIENTES NEUROLÓGICOS. LOS PACIENTES QUE PADECEN ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS CRÓNICAS, DE HECHO, SE VEN PRIVADOS DE LA POSIBILIDAD DE SER SEGUIDOS REGULARMENTE POR SUS ESPECIALISTAS DE REFERENCIA, MIENTRAS QUE LOS PACIENTES QUE, DURANTE LA EMERGENCIA, SE ENCUENTRAN TRASTORNOS NEUROLÓGICOS CUYO DIAGNÓSTICO O TRATAMIENTO REQUIEREN MÚLTIPLES EVALUACIONES ESPECIALIZADAS