EN LA COMUNIDAD EUROPEA, LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 91/271/CEE RELATIVA AL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS HA DADO LUGAR A UN AUMENTO DE LAS CANTIDADES DE LODOS DE DEPURADORA PROCEDENTES DE AGUAS RESIDUALES. SEGÚN LOS ÚLTIMOS DATOS DE ARPA DISPONIBLES, EN 2017 SE PRODUJERON EN LOMBARDÍA UNAS 800.000 TONELADAS DE LODOS, DE LAS CUALES 500.000 TONELADAS SE PRODUJERON A PARTIR DE AGUAS RESIDUALES URBANAS. SE TRATA DE GRANDES CANTIDADES QUE DEBEN ELIMINARSE O REUTILIZARSE. EL PROBLEMA DEL TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE LODOS HA ADQUIRIDO CADA VEZ MÁS IMPORTANCIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE UNA VISIÓN SOSTENIBLE DE LA GESTIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL AGUA, EL AIRE Y LOS RESIDUOS (LODOS DE DEPURACIÓN). EN LA ACTUALIDAD, EL SISTEMA MÁS UTILIZADO PARA LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EN TIERRAS AGRÍCOLAS, TENIENDO EN CUENTA SU CONTENIDO EN SUSTANCIAS ORGÁNICAS Y MINERALES COMO NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO. LA REUTILIZACIÓN AGRONÓMICA ES UNA BUENA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA ELIMINACIÓN Y ES INTERESANTE PARA