El proyecto tiene por objeto diseñar e implementar un nuevo programa dirigido a las pymes, con el objetivo de aumentar la capacidad de transición de las empresas participantes vinculadas a los objetivos de la Agenda 2030. Este programa se basará en el desarrollo empresarial innovador práctico, la inspiración, los conocimientos, los métodos, las herramientas y las redes. El programa se centrará en la sostenibilidad mediante su integración en los modelos de negocio y las actividades de las empresas existentes. Los efectos y resultados esperados de los hitos fijados darán lugar a que las empresas, entre otras cosas, aumenten su capacidad de transición, se vuelvan más sostenibles, logren una mayor resiliencia, aumenten su negocio y trabajen más activamente y adquieran una mayor comprensión del valor de trabajar con la igualdad de género y la diversidad, lo que ha dado lugar a más empresas que pueden hacer frente a los retos del futuro. El proyecto tiene los siguientes objetivos: Las empresas de Dalarna han fortalecido su competitividad y capacidad para identificar y afrontar los cambios en el medio ambiente a través de la innovación y la transformación. Objetivos del proyecto: Las empresas participantes se han desarrollado a través de nuevas formas de trabajo, productos, servicios, modelos de negocio y soluciones que contribuyen a los objetivos de la Agenda 2030. Se ha dado a las empresas acceso a capacidades, métodos y herramientas para seguir trabajando en su propio negocio. Hitos: Atraer a empresas relevantes como participantes en el programa Enterprises ha desarrollado y modificado sus actividades. Todas las empresas participantes en el programa han elaborado su propio plan de sostenibilidad. Se ha desarrollado y establecido un nuevo programa específico para el crecimiento sostenible de las empresas existentes. Estos hitos se lograrán diseñando y aplicando un nuevo programa de innovación dirigido a las empresas regionales existentes. El plan es que el programa se implemente durante 6-8 meses y consiste en talleres en grupos, coaching individual y tarea. Las acciones concretas se basan en procesos prácticos de innovación, inspiración, conocimiento, métodos, herramientas y redes.