Según datos de la Oficina Central de Estadística, el número de personas empleadas en el segundo trimestre de 2019 superó los 4,5 millones, mientras que la activación de los grupos inactivos y desfavorecidos desde la perspectiva del mercado laboral sigue siendo importante. En el segundo trimestre de 2019, el número de población económicamente inactiva de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años superó los 1,7 millones. La integración de esta importante fuerza de trabajo en el mundo laboral es una cuestión estratégica. Los grupos desfavorecidos constituyen una parte importante de la reserva de mano de obra, que son los estratos sociales importantes del mercado de trabajo que sufren tensiones significativas en el empleo. Estos grupos desfavorecidos incluyen a las personas con discapacidad, las personas con discapacidad, los niños pequeños y el bajo nivel educativo. Es común que las personas se clasifiquen en más de una categoría al mismo tiempo, reduciendo así sus posibilidades de éxito en el mercado laboral. La situación de los padres con hijos pequeños se considera crítica desde el punto de vista del mercado de trabajo, ya que los que reciben guarderías domésticas abandonan el mundo del trabajo durante un período considerable, perdiendo así valiosos años y experiencia en sus carreras. La situación de los padres con baja cualificación en el momento de tener hijos es aún más grave, dadas las escasas posibilidades de integración en el mercado laboral debido a la falta de competencias básicas y experiencia laboral. El proyecto de promoción de la formación, becas y colocación de padres con hijos pequeños es otro aspecto importante, ya que en la actual escasez de mano de obra, los padres con hijos pequeños constituyen una importante reserva potencial de mano de obra. Algunos de estos padres, además de la guardería y las condiciones de empleo flexibles, necesitan otra asistencia y apoyo personalizados para volver al trabajo. El programa les ofrece la oportunidad y la motivación de participar en la formación para cambiar de profesión o continuar con su profesión anterior, adquiriendo así conocimientos actualizados y mejorando sus competencias durante el período de cuidado de los hijos. En el marco del plan de apoyo que se ha de desarrollar, los padres con niños pequeños o no cualificados pueden recibir una beca en caso de participación en la formación si continúan su educación primaria o secundaria anterior o su formación profesional. El proyecto también garantiza que la ayuda esté disponible para las personas que viven en regiones menos desarrolladas (Hungría Septentrional, Gran Llanura Norte, Gran Llanura Sur, Transdanubia Sur, Transdanubia Occidental, Transdanubia Central). El proyecto, ejecutado a partir del Programa Operativo de Desarrollo Económico e Innovación, con una dotación de 3 000 millones HUF, está previsto para apoyar la adaptación de al menos 2500 personas al mercado laboral, de las cuales al menos 2 000 personas habrán conservado su puesto de trabajo o han sido reemplazadas o cualificadas participando en el programa. Para lograr los resultados del proyecto, se llevarán a cabo las siguientes actividades: • Estudio de viabilidad, • actividades relacionadas con la contratación, • Actividad preparatoria legal, • Implementación de desarrollos informáticos, • Actividades de implementación profesional del proyecto, • Actividades de gestión de proyectos, • Actividad de aseguramiento de la calidad, • Actividades de comunicación, • Auditoría.