A) El objetivo del proyecto es investigar y desarrollar la producción de carnicería y productos secos, y desarrollar nuevos métodos para la industria cárnica. Para lograr el objetivo, se centrará en reducir el contenido de agua de la materia prima cárnica y desarrollar el proceso de ahumado, la reorganización de la cultura del moho, la optimización de la tecnología climática, la automatización de procesos, el envasado y el desarrollo de productos. Pick SZEGED Zrt. y una de nuestras principales universidades húngaras, la Universidad de Szeged, participan en la implementación. El objetivo de la prioridad alimentaria sana y local es apoyar la preparación de la producción de alimentos húngaros con un alto valor añadido y alimentos de buena calidad utilizando materias primas saludables, con especial énfasis en Hungaricums. Pick y HERZ salami de invierno también se consideran hangarikums, que también son productos protegidos de marca solo fabricados por PICK Zrt. con un potencial de exportación especial. Nuestro objetivo principal es desarrollar aún más el método de producción de salami PICK, que se ha utilizado durante 148 años, para crear productos más duraderos y saludables (e-savier), para los que necesita conocer los efectos físicos y químicos de los pasos del proceso de producción en los alimentos, sus valores extremos y las posibles formas de implementarlos. Nuestro objetivo es hacer que el proceso de producción sea más eficiente y más rápido, lo que se ajusta a la prioridad de las energías limpias y renovables. Como resultado de la investigación y desarrollo del proceso de fumar, esperamos que se reduzca la cantidad de madera de haya utilizada y se reduzca el tiempo de fumar. El objetivo es desarrollar un sistema multi-input Multi Output para la optimización de energías renovables y fósiles en el subproyecto de optimización de la tecnología climática. Estudios previos (junto con BME EGRT) han mostrado los factores que afectan a las condiciones de maduración salami, que justifican nuevas pruebas y el desarrollo de un sistema para lograr ahorros de energía primaria. Nuestro objetivo es implementar el almacenamiento de energía en frío y caliente en experimentos de modelos de simulación con el fin de hacer que la producción de alimentos con una alta demanda de refrigeración sea más ahorradora de energía. Subproyecto 1: Uno de los factores determinantes en el proceso de producción de salami es la eficiencia de la extracción de agua. Pick SZEGED Zrt. también utiliza cerdas con sobrepeso extraídas principalmente de la producción de Salam de invierno porque su carne contiene menos agua que otros animales. La carne de los animales tiene un contenido medio de agua del 55-56 % y el salami terminado debe tener un contenido de agua inferior al 28 %. Esto incluye un proceso de producción/maduración de 100 días, y es esencial que la materia prima se seque lo antes posible después del corte y luego pierda tanta humedad como sea posible en los otros procesos. Nuestro objetivo es reducir el contenido de agua de diferentes áreas del cuerpo y materias primas de diferentes fuentes de la manera más óptima posible. Para ello, planeamos desarrollar un modelo para determinar el ajuste de captación de agua más adecuado (humedad/humedad/temperatura) según los parámetros variables (materia prima cárnica y región corporal), para que no se alteren el sabor y las características visuales del producto terminado. Subproyecto 2: Los procesos de fumar salami han evolucionado a través de décadas de experiencia. Se tuvieron en cuenta las especificidades de la planta utilizada por la fábrica. Nuestro objetivo es complejo: (1) Queremos analizar las materias primas ahumadas (madera de haya) y realizar mediciones termoanalíticas para la descripción cinética de pirólisis, en base a qué modelo cinético se establece. Al final del proceso, se construye una copia experimental de un sistema generador de humo de recirculación del inyector, en el que se realizan más pruebas. El objetivo es reducir el tiempo de ahumado y la cantidad de madera de haya utilizada mientras se mantiene la calidad. Subproyecto 3: Uno de los propósitos de la reorganización del cultivo de moho es colocar y mantener la flora del moho necesaria para la maduración en un banco de troncos microbianos que se creará. Esto aumenta significativamente la seguridad de producción de la maduración microbiana. Para ello, después de las pruebas, identificamos cepas de microorganismos que determinan la maduración, examinamos la interacción de las cepas de levadura y moho, el papel de las bacterias en el proceso, y finalmente desarrollamos un cultivo de moho que puede usarse como inóculo. Subproyecto 4: La tarea de optimización de la tecnología climática se basó en la investigación realizada por el ex BME EGRT. Basado en los resultados, un modelo basado en la temperatura del aire, la velocidad del aire y los parámetros de humedad que determinan la pérdida de peso debido al secado determina un...