El proyecto tiene como objetivo desarrollar las capacidades humanas en la región de Sárospatak — Tokaj. El consorcio está formado por 7 municipios del condado de Borsod-Abaúj-Zemplén y una empresa sin ánimo de lucro de propiedad estatal: Los municipios de Sárospatak, Olaszliszka, Vámosújfalu, Tokaj, Tarcal, Bodrogkeresztúr y Erdőbénye y la región vinícola de Tokaj Desarrollo sin fines de lucro Kft. Según los datos de HCSO del 1 de enero de 2016, la población total de la zona del proyecto es de 23723. La zona del proyecto en cuestión forma parte del departamento económico y socialmente subdesarrollado de BAZ: El PIB per cápita (2 438 000 HUF) representa el 70,6 % de la media nacional. Los tres municipios del consorcio son Sárospataki con estatuto de beneficiario y 4 municipios forman parte del distrito de Tokaj con el estatuto que se ha de desarrollar. Garantizar el acceso a servicios públicos humanos de alta calidad es, por tanto, esencial para su puesta al día. Esto requiere que se alcancen los siguientes objetivos mediante las actividades previstas enumeradas: 1. Objetivo n.º 1: Desarrollo complejo de servicios de jardín de infantes: apoyar el acceso de los niños desfavorecidos; desarrollo temprano (comunitario e individual) de los niños en edad preescolar, promoción del desarrollo social y personal; promoción de la salud de los niños en edad preescolar; sensibilizar sobre las responsabilidades de los padres y reforzar su participación en la educación; provisión de condiciones físicas, técnicas y humanas para actividades específicas Actividades: B) Evaluación de los obstáculos para asistir a los jardines de infancia para niños desfavorecidos mayores de 3 años y establecimiento de un plan de acción; evaluar las necesidades de reestructuración del transporte público local; servicio de autobuses de dirección; talleres de artesanía, programas de música, campamentos deportivos, programas ambientales, excursiones, sesiones de coordinación de movimientos, organización de cursos de natación, desarrollo individual (medición de difer), semana de salud con la participación de los padres, serie de programas «Padres responsables», talleres de sensibilización, organización de jornadas de puertas abiertas en el jardín de infancia; Formación de OKJ (enfermera preescolar, carrera de niños pequeños) y formación (desarrollo de movimientos, educación para comportamientos conscientes del medio ambiente, trastornos del comportamiento, gestión de la hiperactividad, etc.), adquisición de equipos para jardines de infancia. 2. Objetivo n.º 1: Desarrollo de personalidades y competencias de los niños/estudiantes mediante la organización de programas extraescolares para ayudar a los niños/estudiantes a salir de la escuela y del mercado laboral: promover la adquisición de conocimientos del siglo XXI; contribuir a profundizar y complementar los conocimientos adquiridos en la escuela mediante la organización de excursiones y programas de vacaciones (atenuar la carga de trabajo de los padres que trabajan); orientación profesional, modelo de carrera individual y gestión del talento para ayudar a los jóvenes a acceder al mercado laboral y a la economía; fomentar el adelanto y la integración de los niños desfavorecidos; mejora de la cooperación entre municipios, instituciones y padres Actividades: mejorar los conocimientos financieros de los jóvenes (planificación financiera, vida, espíritu empresarial), educación en materia de etiquetado, ecojuegos y cuestionarios, campamentos de vacaciones (sostenibilidad, TI, ciencias naturales y humanidades, campamentos de idiomas), viajes escolares y ocupaciones con temas relacionados con los planes de estudios, encuestas de orientación profesional, presentaciones profesionales, puesta en marcha de programas de juego de roles, gestión del talento (música, artes, ciencias), tutoría de alumnos desfavorecidos, evaluación de las necesidades de reestructuración del transporte comunitario, puesta en marcha de servicios de orientación en autobús; organización de manifestaciones para las personas desfavorecidas en los grupos deportivos y artísticos existentes. Garantizar el acceso de los niños/alumnos desfavorecidos a la educación pública: apoyo financiero a la educación complementaria para alumnos desfavorecidos pero bien cualificados, apoyo al acceso al jardín de infancia/escuela, prevención del abandono escolar prematuro Actividades: programa de becas, evaluación de las necesidades de gestión del tráfico, puesta en marcha de un autobús, elaboración de un programa modelo para el abandono escolar prematuro 4. Objetivo n.º 1: Mejora de las condiciones físicas, técnicas y humanas de los servicios públicos humanos básicos mantenidos por los municipios: mejorar la profesionalización de los servicios públicos humanos (cuantitativos y cualitativos), sensibilizar al personal de los servicios públicos humanos, mejorar sus conocimientos regionales, reforzar la cooperación, el flujo de información y la transferencia...