La Universidad de Pécs (PTE) es una de las universidades de investigación más importantes del país, con cerca de 2.000 profesores e investigadores participantes en los proyectos en 10 facultades, y hay 22 escuelas de posgrado. 18000 estudiantes, 6.245 empleados universitarios, casi 60 mil millones de HUF presupuesto, 388,452 m² de infraestructura institucional con 286 edificios, 10 facultades que se ocupan de actividades educativas, científicas y artísticas se caracterizan por 210 carreras. Las actividades de investigación del PTE son significativas tanto a nivel nacional como internacional, con un total de 169 equipos de investigación, y su cartera de I+amp; D está esencialmente estructurada en torno a cuatro áreas principales: ciencias médicas y sanitarias, ciencias naturales, humanidades y ciencias sociales, ingeniería. La actividad científica en el PTE se caracteriza por el hecho de que el número de publicaciones publicadas en los últimos 10 años superó los 3500, de los cuales el número de obras científicas se ha triplicado anualmente en los últimos 10 años. Con el fin de mantener la situación actual de la universidad y aumentar su capacidad de investigación y desarrollar sus servicios de investigación, la dirección de la universidad ha establecido la implementación de un plan integral de desarrollo de proyectos en consonancia con el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad (IFT). El Ministerio de Educación Superior, el Ministro de Educación del EMMI, aprobó el plan de proyecto establecido en la IFT y apoya la consecución de los objetivos establecidos en el mismo (anexo al documento de aprobación emitido por el EMMI). Las instituciones de educación superior cumplen su misión si los resultados de la investigación son beneficiosos para la sociedad y la economía nacional y si actúan como catalizadores regionales. En consecuencia, nuestro objetivo es convertir nuestra Universidad en una universidad emprendedora, lo que significa la naturaleza de la explotación investigadora de la universidad que requiere que sus contribuyentes adopten un enfoque emprendedor, es decir, un enfoque de mercado, mientras que en el caso de la transferencia de tecnología, el énfasis está en el aspecto técnico de la relación universidad-industria. El desarrollo organizativo desempeña un papel importante en este proceso, ya que un alto grado de fragmentación organizativa puede impedir la finalización con éxito de proyectos de investigación multidisciplinarios, el uso eficiente de los recursos y una respuesta rápida a las necesidades del mercado. Durante la implementación de nuestro proyecto, llevaremos a cabo mejoras y reorganizaciones que se pueden derivar de la condicionalidad anterior. El proyecto tiene como objetivo fortalecer la triple unidad de educación, investigación e innovación de manera integral y coordinada en los diversos ámbitos de la investigación universitaria. Nuestros planes de desarrollo se basan en tres pilares. Por un lado, estamos planificando desarrollos que se implementarán de manera inter- y multidisciplinar, involucrando varias facultades y involucrando una amplia gama de actividades científicas y educativas. Por otro lado, queremos hacer mejoras que sirvan al desarrollo de las ciencias estratégicas. En tercer lugar, nuestro objetivo era desarrollar el espíritu empresarial, el desarrollo organizativo y operacional de la transferencia de tecnología, la gestión de la investigación, la organización científica y la evaluación de la tecnología. Sobre esta base, la tarea y el sistema de objetivos del proyecto se basan en los tres pilares siguientes: 1. Desarrollos universitarios verticales e interdisciplinarios En el marco de nuestra principal tarea nos proponemos realizar el desarrollo de la educación y la investigación a través de la construcción de sistemas de incentivos, implicando también a jóvenes investigadores y estudiantes de doctorado en las actividades científicas del desarrollo institucional para la especialización inteligente, así como en la creación de instalaciones interdisciplinarias de investigación y formación e instalaciones básicas. 2. En el curso del desarrollo de las ciencias estratégicas, apoyaremos la investigación interdisciplinaria en ciencias de la vida y naturales, ingeniería y ciencias sociales. El objetivo de nuestro proyecto será repensar, reorganizar, desarrollar centros de excelencia para investigadores, destacar y coordinar prioridades. 3. Planeamos desarrollar e implementar nuevas I+amp; D & I gestión de procesos, limpiar la cartera de investigación y productos intelectuales, establecer una unidad de evaluación de la tecnología de la salud, establecer una prueba de fundamento conceptual, apoyar la creación de capacidades empresariales, construir un sistema de tutoría para empresas emergentes universitarias, empresas derivadas y microempresas, y apoyar la cooperación en innovación de empresas y estudiantes. Mediante la realización de estas tareas, se puede construir ...