El objetivo general del proyecto es mejorar las posibilidades y la calidad de vida de la población desfavorecida que vive en la región a través del complejo desarrollo intersectorial de los servicios humanos y públicos. La implementación del proyecto tiene como objetivo aumentar las posibilidades de inclusión social y mejorar los factores que afectan directamente la calidad de vida de la comunidad que vive en la región, especialmente las personas desfavorecidas (empleo, estilos de vida saludables y cohesión comunidad-cultural). El objetivo del proyecto es lograr resultados en un enfoque intersectorial mediante el desarrollo de servicios públicos complejos y múltiples de forma simultánea e interactiva. Para alcanzar el objetivo general del proyecto, se han definido los cuatro hitos siguientes: Objetivo directo 1: El objetivo directo del proyecto es poner a disposición de los ciudadanos que viven en la región del lago de Venecia, herramientas de mercado laboral desfavorecidas y activas o incapaces de acceder al mercado laboral, servicios públicos personalizados de bajo umbral que apoyen de manera efectiva y efectiva sus capacidades y oportunidades de empleo. Objetivo directo 2: El objetivo directo del proyecto es ampliar los ámbitos comunes de acción de las poblaciones desfavorecidas y no desfavorecidas mediante el desarrollo de servicios públicos (salud pública, promoción de la salud, desarrollo comunitario, fortalecimiento de la identidad cultural) y programas que definan la calidad de vida de las personas que viven en el lago Velence, fortaleciendo así el papel de organización social de las comunidades. El proyecto fortalecerá las iniciativas civiles que operan sistemas de tareas socialmente útiles relacionados con, pero que van más allá y complementarios a los servicios públicos, y que pueden fortalecer el poder de retención de la población de la región. El objetivo es fortalecer las comunidades juveniles, fortalecer los vínculos generacionales e intergeneracionales y promover formas de voluntariado que ayuden a fomentar la recuperación socioeconómica. El objetivo directo y las actividades conexas son esenciales para alcanzar el objetivo general del proyecto, ya que la ampliación de la acción comunitaria y el desarrollo de servicios que afectan tanto a las poblaciones desfavorecidas como a las no desfavorecidas tiene un impacto positivo en las posibilidades de ponerse al día. El fortalecimiento del papel de organización social de las comunidades pequeñas y el desarrollo de la comunidad es de particular importancia en la región, especialmente en lo que respecta a la alta proporción de hogares sin empleados. Objetivo directo 3: Aumentar el poder de retención de la población de la región El objetivo directo del proyecto es desarrollar y operar servicios centrados en los jóvenes destinatarios de los grupos más afectados por la emigración, así como en las familias potencialmente asentadas en la zona, lo que fortalece la capacidad de la región para retener y atraer a la población. Debe reforzarse la disponibilidad de servicios públicos para los jóvenes, las personas inactivas y las familias de la región para contrarrestar los efectos de absorción de los dos polos económicos circundantes (Budapest, Székesfehérvár). Los objetivos directos del proyecto se lograrán a través de cinco intervenciones. Intervenciones: 1. Mejorar la empleabilidad de las poblaciones desfavorecidas en edad activa, adaptadas a las necesidades del mercado de trabajo regional, contribuirá principalmente y directamente a establecer el éxito de las personas que viven en la región en el mercado laboral. Las actividades de la intervención contribuyen indirectamente a aumentar el poder de retención de la población de la región, fortaleciendo la competitividad de las empresas y los empleadores locales, teniendo así un impacto positivo en la expansión de las oportunidades de ingresos locales. 2. El desarrollo comunitario, basado en la cooperación generacional, refuerza directamente el papel de organización social de las pequeñas comunidades locales y el desarrollo de relaciones intergeneracionales mediante el desarrollo de servicios dirigidos a los jóvenes, especialmente los ninis o los grupos destinatarios vulnerables, las personas desfavorecidas y las comunidades formales y no formales. El desarrollo de la acción comunitaria es esencial para ponerse al día con las personas desfavorecidas. 3. El desarrollo de una cultura de salud comunitaria e individual; la intervención «Promover el cambio de estilo de vida para las personas desfavorecidas» apoya directamente el fortalecimiento del papel de organización social de las comunidades pequeñas y el desarrollo de la empleabilidad de las personas que viven en la región, ya que tiene como objetivo desarrollar una cartera de servicios de promoción de la salud que mejore significativa y eficazmente el estado de salud de la población y conduzca a un cambio duradero en las actitudes entre las personas en r...