En el período de programación 2007-2013 se ejecutó un proyecto prioritario titulado "Fundación profesional-metodológica para la ampliación nacional del programa TÁMOP-5.2.1 "Posibilidad de los niños", que acompaña al programa, que es el TÁMOP 5.2.3-09/1. Programas locales integrados para reducir la pobreza infantil, y TÁMOP-5.2.3-A-11. y TÁMOP-5.2.3-A-12/1. Los programas regionales integrados para aumentar las posibilidades de ponerse al día para los niños y sus familias llevaron a cabo un apoyo metodológico profesional a 23 de las microrregiones más desfavorecidas. Aprovechando la experiencia del proyecto finalizado el 30 de noviembre de 2015, se ha puesto en marcha el proyecto prioritario EFOP 1.4.1-15 de apoyo profesional a los programas regionales integrados para la infancia, que se encarga del EFOP 1.4.2. Programas regionales integrados para la infancia, y EFOP-1.4.3 Buen lugar — Apoyo a los hogares infantiles y programas complejos para niños en pequeños asentamientos — apoyo profesional y metodológico. Las actividades de apoyo de este proyecto se ejecutan como continuación integral del proyecto anterior, ampliando la zona objetivo a 31 distritos (4 regiones de convergencia). El objetivo a largo plazo de los programas de Dotación Infantil es aumentar las posibilidades de vida de los niños desfavorecidos, acercarlos al promedio aceptable y romper el proceso de transmisión generacional de la pobreza infantil, teniendo en cuenta el interés superior de los niños, de conformidad con la Estrategia Nacional para los Niños Mejores para los Niños y la Estrategia Nacional de Inclusión Social I. II, que está prevista para 10 años. Es en interés común de los niños y de la sociedad que todas las posibilidades de desarrollo, las carreras escolares y laborales y la participación cívica de los niños estén disponibles en todos los ámbitos (geográficos y profesionales), especialmente para prestar servicios de muy alta calidad a los niños marginados y a sus familias. En las zonas en que las familias con niños desfavorecidos viven en un número considerable, el presente proyecto prevé aliviar y compensar directamente la escasez de servicios apoyando el trabajo diario y a largo plazo de los profesionales locales. En este contexto, presta especial atención a las actitudes y la sensibilización a través de diversas prácticas nuevas y probadas. Alienta el fortalecimiento de los métodos de desarrollo comunitario y la difusión del pensamiento estratégico en la planificación y ejecución de trabajos territoriales orientados a la práctica. La ampliación específica de la base de conocimientos y conocimientos del grupo destinatario directo, así como el fortalecimiento de las capacidades de asistencia, se llevan a cabo específicamente en el contexto de la tutoría a fin de aceptar, ayudar y mejorar la eficacia de los grupos destinatarios desfavorecidos (indirectos). La aceptación de los valores de los programas infantiles está marcada por el espíritu de una serie de documentos obligatorios (el tono de la propia aplicación, su compromiso, la orientación de sus actividades; Estrategia de rescate infantil, plan de acción). El proceso de asistencia a estos documentos (también) brinda una oportunidad para un nuevo tipo de educación para la formación de actitudes y el empoderamiento. La planificación de los programas regionales para la infancia es una tarea estratégica para la aplicación de esta aplicación prioritaria, así como el trabajo continuo de apoyo profesional y metodológico durante más de cinco años, que proporciona una red de seguridad para resolver problemas locales. Este proyecto presta especial atención a la promoción de una auténtica cooperación intersectorial. La generación de cooperación intersectorial e interprofesional, junto con otros objetivos, contribuye a la aplicación de una reforma que refuerza la prevención en la esfera del bienestar social y de la infancia. Una parte bien definida de la labor de apoyo al método profesional del proyecto prioritario es el establecimiento de las 112 BKGYH existentes y las nuevas — presumiblemente 50 casas infantiles — probablemente 50 casas infantiles resultantes del próximo proyecto EFOP 1.4.3, así como la creación de espacios de servicios comunitarios para pequeños asentamientos con falta de servicio, que también se implementan a partir de esta licitación EFOP, y el acompañamiento y tutoría de sus actividades hasta el final del mandato. La experiencia profesional de estas actividades específicas la proporcionan los expertos empleados en el proyecto prioritario, así como otras actividades generadas por proyectos de distrito. En vista de los problemas interrelacionados en las áreas del programa infantil, las soluciones también requieren un tratamiento complejo. En consecuencia, los antecedentes y los conocimientos de los expertos tienen una variedad de especialidades. Esto está garantizado por la operación del consorcio. Los objetivos mencionados del proyecto prioritario se ejecutan ...