El proyecto «Preserve Me +» tiene por objeto prestar apoyo a las personas que trabajan en actividades económicas para las que se han introducido restricciones temporales para su aplicación mediante un acto de una autoridad estatal durante el período de un estado de emergencia o una situación epidemiológica de emergencia. Los fondos en el marco del proyecto se conceden de conformidad con los términos y procedimientos del Decreto del Consejo de Ministros n.º 328, de 14 de octubre de 2021. El derecho a recibir indemnización corresponde a los empleados que disfrutan de vacaciones no remuneradas con arreglo al artículo 160, apartado 1, o al artículo 173 bis, apartado 2, del Código de Trabajo, por la duración de las restricciones temporales impuestas a los trabajadores por cuenta ajena, a las restricciones temporales impuestas en el acto de la autoridad estatal, así como a las personas que trabajan por cuenta propia en virtud del artículo 4, apartado 1, y el artículo 173 bis, apartado 2, del Código de Trabajo, que están sujetas a la entrada de trabajadores por cuenta ajena, a las que están sujetas en virtud de la política social, y a las que están sujetas en virtud de las restricciones de la política social, a las que se somete a la lista de trabajadores por cuenta propia y a las personas que trabajan por cuenta propia en virtud del artículo 4, apartados 1 y 2, del Código de Trabajo. La ejecución de las actividades también proporcionará apoyo indirecto a los empleadores afectados para mantener el empleo de sus empleados, ayudándoles a recuperarse más rápidamente una vez que se hayan levantado las medidas impuestas. Para alcanzar el objetivo declarado, está prevista la actividad «Apoyo a los empresarios y a los autoaseguradores mediante una compensación para salvaguardar el empleo de los trabajadores en empresas que operan en un sector económico directamente afectado por el cese de la actividad económica como consecuencia de la imposición de medidas de contención contra la propagación de la COVID-19 por un acto de una autoridad pública».