Con el fin de optimizar el sistema de asistencia sanitaria lituano reforzando la cadena de atención primaria de la salud y prestar servicios sanitarios personales de alta calidad y oportunos a los pacientes con dos o más enfermedades crónicas no infecciosas, la aplicación de las disposiciones de la medida prioritaria n.º 08.4.2-ESFA-K-616 del Programa Operativo 2014-2020 para inversiones de fondos de la Unión Europea está poniendo en marcha el proyecto «Asistencia sanitaria continua para pacientes crónicos (TELELISPA)». El modelo previsto para el proyecto se basa en el trabajo realizado en el marco del proyecto financiado por la UE «Aplicación de buenas prácticas para las enfermedades crónicas» (CHRODIS PLUS). El modelo que debe probar el promotor del proyecto y sus socios abarca todas las secciones IV y la mayoría de sus componentes, cuyo alcance fue menor en el proyecto CHRODIS PLUS. El nuevo modelo se adaptará y mejorará, teniendo en cuenta los problemas, los resultados y los retos no realizados encontrados durante el proceso de ensayo de CHRODIS PLUS, tales como: teleconsulta y desarrollo de telemedicina, reduciendo la brecha entre los servicios de salud rurales y urbanos, aumentando la autocuidado de los pacientes, aumentando la participación de los miembros del equipo de CSP en la prestación de servicios y el desarrollo de sus competencias. Con el fin de poner a prueba el modelo innovador a la mayor escala posible y evaluar los resultados de la calidad y accesibilidad de los servicios prestados por el modelo, se seleccionan como socios los centros CSP de zonas urbanas, comarcales y rurales. Está previsto que unos 385 pacientes participen en el modelo piloto durante la ejecución del proyecto. El proyecto perseguirá el objetivo establecido en el punto 17 del anexo 1 del Plan de Acción para un Envejecimiento Saludable, el objetivo establecido en el punto 19 y aplicará la medida prevista en el punto 30.6. El objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad y accesibilidad de la asistencia sanitaria personal a los pacientes con dos o más enfermedades crónicas no infecciosas.