6Aika — Servicios abiertos e inteligentes es una estrategia para el desarrollo urbano sostenible en el que participan las ciudades más grandes de Finlandia, las seis ciudades Helsinki, Espoo, Vantaa, Tampere, Turku y Oulu. El proyecto implementa los objetivos de la estrategia 6Aika y su área prioritaria de datos abiertos. En el proyecto, seis ciudades abrirán sus recursos de datos lo más ampliamente posible a datos abiertos utilizando modelos operativos comunes y acordados y desarrollados, plataformas de publicación y modelos de licencias. Se prestará especial atención a las normas acordadas de común acuerdo, la usabilidad común, el intercambio de mejores aprendizajes y prácticas y el cotrabajo. Las ciudades proporcionan una gran cantidad de información valiosa: por ejemplo, datos espaciales, información medioambiental, datos de tráfico, estadísticas y datos económicos. Las empresas pueden utilizar esta información en su negocio utilizando datos, por ejemplo, como materia prima para nuevos servicios. El proyecto reforzará el rendimiento en materia de innovación de las empresas e incluirá medidas de activación para ofrecer aplicaciones aplicadas por las empresas. Las innovaciones pueden crear nuevos negocios exportables a nivel internacional, y las seis ciudades son un excelente entorno de prueba para empresas y mercados de nuevos servicios. El proyecto creará y desarrollará, en cooperación con seis ciudades, empresas y otros actores, estructuras permanentes y modelos operativos que promuevan la producción, apertura, publicación y uso de datos que se fusionen en el funcionamiento normal de las ciudades. La atención se centra en una estrecha cooperación entre los productores y usuarios de datos y, por ejemplo, en los modelos operativos acordados, las normas de interfaz y las tecnologías de distribución de datos, que permiten que las soluciones sean escalables y se multipliquen los beneficios mediante la apertura de interfaces de programación a los sistemas de información seleccionados de las ciudades en beneficio de todas las partes interesadas. El proyecto apoya la sostenibilidad ecológica y económica mediante el fomento del desarrollo de productos y servicios intangibles basados en datos y la creación de nuevas oportunidades de negocio. Los datos abiertos ayudan a realizar estudios, análisis y visualizaciones sobre la naturaleza, el clima, el medio ambiente y las fuentes de energía renovables, que mejoran la sensibilización, los conocimientos técnicos y permiten una toma de decisiones y una previsión más precisas. La transparencia de las ciudades y la apertura de la información favorecen la igualdad y la igualdad social y cultural. Además, en las actividades del proyecto se tendrá en cuenta una perspectiva de género.