La estructura económica del suroeste de Finlandia está experimentando una transformación. Las grandes empresas han perdido su importancia en términos de empleo y motores empresariales. Las PYME representan la gran mayoría de la base empresarial de la región y seguirán desempeñando un papel clave en la creación de nuevos mercados y puestos de trabajo. La escasez de recursos debido a los cambios estructurales en el sector empresarial y la difícil situación económica supone un reto para los agentes de la región a explotar de manera más eficaz el potencial ya existente en los seres humanos, el conocimiento y las estructuras existentes de una manera nueva, innovadora y basada en la asociación. Las empresas nuevas, innovadoras y orientadas al crecimiento son de suma importancia para el sector empresarial del suroeste de Finlandia. Sin embargo, actualmente la región carece de un camino claro y apoyado hacia el espíritu empresarial para quienes tienen la intención de convertirse en empresarios. De conformidad con el TP Y6 del Foro Regional de la Asociación Estratégica para el Sudoeste de Finlandia, la respuesta a los retos mencionados es la creación de una organización provincial de servicios empresariales que funcione correctamente y el desarrollo de asesoramiento primario para las empresas. Mediante la colaboración, el proyecto de espacios en blanco empresarial (Y2) crea, de acuerdo con la estrategia regional, una nueva forma de cooperación entre las organizaciones regionales de servicios empresariales basada en la asociación, a la que está vinculado el asesoramiento empresarial principal en las subregiones. El modelo colaborativo proporciona un camino claro, inspirador y de apoyo hacia el espíritu empresarial y hace que la excelencia intersectorial de los proveedores de servicios a las empresas sea accesible para todos. Esto aumentará la eficiencia del uso de los recursos existentes y mejorará significativamente la disponibilidad y la calidad de los servicios prestados. El modelo será construido, documentado e implementado por los socios de los promotores del proyecto y seguirá siendo una parte permanente de la oferta de servicios empresariales provinciales. El modelo de cooperación garantiza la creación de candidatos empresariales de mayor calidad, multidisciplinarios y de crecimiento en toda la provincia, teniendo en cuenta las necesidades y especificidades locales, de acuerdo con la estrategia regional (TP Y5) y apoyando la especialización inteligente de la región.Aparte del nuevo enfoque, el proyecto pone a prueba nuevos tipos de talleres de base comunitaria que se preparan para el emprendimiento, centrándose en la productividad y utilización de los propios know-how como actividad empresarial. Los talleres hacen hincapié en el trabajo práctico y en equipo bajo la dirección de expertos. Los talleres se organizan cuatro veces al año y los temas iniciales son los fundamentos del emprendimiento, idea de negocio, orientación al cliente, ventas y marketing, adquisición de finanzas e indicadores de empresa. Se formarán equipos de expertos de diferentes campos que hayan participado en los talleres y que estén interesados en el emprendimiento para prepararlos para la creación de su propio negocio. El team building se centra en definir las habilidades necesarias, complementarias y el objetivo común y significativo, creando un enfoque común y objetivos detallados. El coaching específico por equipo y los métodos innovadores basados en la comunidad se aplican en la implementación. Esto asegurará un volumen suficientemente grande y de alta calidad de equipos multidisciplinarios de expertos cualificados, lo que dará lugar a una mayor calidad y más viables espacios de negocio.Además, el proyecto creará y pondrá a prueba un banco de ideas provincial para recoger ideas sin explotar en interacción con universidades y empresas de la región. El banco de ideas facilitará la cooperación en materia de innovación entre grandes y pequeñas empresas, universidades, municipios y equipos formados a través del modelo colaborativo. El banco de ideas ofrece a los equipos la oportunidad de capitalizar las ideas existentes para la creación de nuevas empresas. Mediante la colaboración, el proyecto Business blanks (Y2) logra sus objetivos en los siguientes paquetes de acción kautta:Toimenpidekokonaisuus 1: Creación de un modelo colaborativoMedida 2: Talleres de Preparación para el EmprendimientoMedida 3: Formación de Equipos de EmprendimientoMedida 4: Piloteando la idea de banco provincialMedida 5: Como resultado de estas medidas, el proyecto Y2 logra los siguientes resultados concretos:- Crear un modelo de cooperación basado en la asociación para las organizaciones regionales de servicios empresariales, proporcionando un camino claro y apoyado hacia el emprendimiento.- Organizar una serie de seis talleres de preparación para el emprendimiento ocho veces, es decir, un total de 48 talleres en los que participaron un total de 750 empresarios....