Kohesio: descubra los proyectos de la UE en su región

información sobre el proyecto
Fecha de comienzo: 1 febrero 2019
Fecha de finalización: 31 diciembre 2020
financiación
Fondo: Fondo Social Europeo (ESF)
Presupuesto total: 236 668,31 €
Contribución de la UE: 172 507,53 € (72,89%)
programa
Período de programación: 2014-2021
Autoridad de gestión: Préfecture de la Guyane
temas
n/d
campos de intervención
n/d

SE REFUERZA EL CAMINO HACIA LA INCLUSIÓN SOSTENIBLE

** Descripción general** **Nuestro proyecto forma parte de un enfoque integral y personalizado orientado a la inclusión social y profesional de las personas afectadas por la pobreza y la exclusión con el fin de promover su autonomía, empleabilidad y eliminación de barreras psicológicas y sociales** Las prioridades y estrategias del PO del FSE Estado-Guyanés 2014-2020, que abarcan en particular el apoyo y el apoyo de las audiencias más vulnerables. Hemos optado por proponer una acción para aquellos que más la necesitan. Tomando el ejemplo de una mujer menor de 25 años que está desempleada y se siente incapaz de encontrar uno, habiendo abandonado el sistema escolar temprano sin calificaciones, criando solo a varios niños en viviendas precarias, nosotros... que su inclusión social y profesional requiere la activación de muchas palancas psicológicas, sociales y económicas para acceder a un empleo sostenible. Por lo tanto, queremos poder ofrecer a las personas más alejadas del empleo, combinando dificultades, un mayor apoyo a los caminos hacia la autonomía social y el empleo sostenible. A continuación, la propuesta de nota se compone de: * Apoyo psicológico, social y pedagógico individualizado y personalizado; * Asociaciones y contactos con actores locales en el ámbito del empleo, la integración, la formación, la salud, el apoyo social, el medio ambiente... * Talleres específicos destinados a restaurar la imagen y la autoestima, la autonomía social, la búsqueda de soluciones para mejorar la vivienda, la salud, etc. * Talleres para la construcción de proyectos profesionales adaptados a los beneficiarios y al entorno local, promoviendo la integración profesional Para garantizar la coherencia, en respuesta a las necesidades del público y ambiciosos objetivos, hemos optado por crear pequeños grupos (hasta 12 participantes) a lo largo de un largo período con el fin de apoyar mejor a cada persona y garantizar la inclusión social y profesional de todos los beneficiarios. Así que hicimos la elección de la prioridad de la calidad sobre la cantidad. Tras una fase de posicionamiento, los participantes, que participan en su formación, siguen un camino individualizado y personalizado, alternando entre los diferentes talleres. ** Descripción DE CADA AXE** La competencia digital se desarrolla de forma transversal en cada eje del curso de formación: para la consolidación y el fortalecimiento de los conocimientos y competencias básicos, para la autonomía social (enfoques desmaterializados, búsquedas web, etc.), para la construcción de proyectos profesionales o formativos y para la búsqueda de empleo y la actividad profesional. El uso de lo digital también promueve la individualización de los contenidos formativos y la personalización de los itinerarios. **Desarrollo personal** articulado con todos los talleres, el módulo de Desarrollo Personal es el eje central de la formación: Descubrir y creer en su potencial, mejorando la relación con uno mismo y con los demás, apropiando técnicas útiles en todas las situaciones para acceder a todos los aprendizajes y optimizar así tu capacidad para integrar el mundo del trabajo. **Autonomía social** El objetivo es permitir a los beneficiarios apropiarse de las herramientas que promueven su integración social y profesional, desde el individuo hasta el grupo. A través de diversos talleres, encuentros, visitas, descubrimientos, los aprendices desarrollan gradualmente la confianza en sí mismos, el conocimiento de los entornos, la adquisición de códigos sociales y culturales para ganar autonomía, pero también la implementación de un proyecto colectivo con un impacto positivo en el entorno local. El proyecto colectivo también tiene como objetivo desarrollar las habilidades para trabajar en equipo, para valorar los potenciales, para involucrar a las personas en un enfoque ciudadano. En todas las etapas del proyecto, el formador asume un papel de facilitador, mediador para acompañar al grupo en este trabajo conjunto y colaborativo, desde la elección del objeto hasta la implementación. Este eje debe permitir la creación de potenciales y fomentar iniciativas (proyecto de integración profesional, creación de una microempresa, creación de SCOOP o SCIC, integración de sitios de integración, etc.) El camino está, por lo tanto, estrechamente vinculado y complementado con el camino hacia la integración profesional. **Conocimientos Básicos/Habilidades Básicas** Este taller opcional se propone a lo largo de toda la acción con el fin de consolidar su

Flag of Francia  Francia