Con el fin de satisfacer los requisitos actuales en términos de fiabilidad, rendimiento, seguridad y desarrollo sostenible, la investigación en el campo de los materiales se concentra actualmente (tanto a nivel regional, nacional e internacional) en torno a cuatro ejes principales:- el acceso a nuevas fuentes de materiales,- nuevas técnicas de desarrollo de materiales,- la evaluación de su rendimiento y su potencial de aplicación, con el fin de contribuir a la mejora del conocimiento en estos campos de investigación y para responder a los desafíos sociales, los laboratorios SMS, AMME-LeCap, PBS (equipo MPBM) y GPM (EquipoERMECA) de la red de materiales (GRR LEM Normandie) decidieron aunar sus habilidades y presentar el proyecto conjunto SCAMPI: Soluciones para el Diseño y Análisis de Materiales en Propiedades Innovadoras.El proyecto SCAMPI tiene como objetivo preparar los materiales del futuro anticipando las necesidades en términos de dominar las diferentes etapas de vida de los clanes materiales, desde materiales moleculares hasta materiales macromoleculares. De hecho, los intereses en torno a estos temas son numerosos en los ámbitos clave del desarrollo económico regional (industrias farmacéuticas, polímeros biológicos y biodegradables para envases) y en el contexto de la ruptura tecnológica (fabricación aditiva). Los procesos estudiados permitirán el acceso a fases cristalinas con propiedades específicas en el caso de los materiales moleculares y a nuevos biopolímeros (polímeros de sustitución) y nuevos componentes bipolímeros (fabricación aditiva) en el caso de los materiales macromoleculares.En el caso de materiales moleculares como los materiales orgánicos cristalizados, la naturaleza de la fase sólida fuertemente condicionada muchas propiedades bioquímicas (biodisabilidades, etc.). Asegurar el material y el acceso a las propiedades específicas (por ejemplo, para los compuestos farmacéuticos de última generación) implica necesariamente el desarrollo de nuevas estrategias para lograr fases cristalinas específicas que cumplan requisitos de pureza más elevados (enantiómeros, estructurales o químicos). Dos procesos de cristalización innovadores se estudiarán más específicamente durante la operación SCAMPI: desarraigo continuo y cristalización en deracemización porosa medium.o continua: Durante muchos años, los sectores farmacéutico y biológico han destacado la necesidad de desarrollar compuestos enantioméricamente puros. El método denominado «deracemización» es uno de los procesos más recientes e innovadores de resolución quiral1.º cristalización en medio poroso: La cristalización porosa es un fenómeno estudiado desde hace varios años por científicos y los estudios más recientes han demostrado que las propiedades físicas de las fases cristalizadas bajo estas condiciones (metales, hielo, sólidos orgánicos,...) se ven afectadas por las limitaciones de tamaño impuestas por la contención en los poros. El control de estas fases cristalinas es un reto para muchos sectores industriales como, entre otros, el agroalimentario, el armamento o la industria farmacéutica. En cuanto a los materiales macromoleculares, los diversos sectores económicos se centran en la búsqueda de nuevas generaciones de materiales fiables para la sustitución de materiales de origen metro. El desarrollo de la química verde permite el desarrollo de polímeros bio-basados de segunda generación extremadamente prometedores para diversos sectores industriales (envasado, automoción, etc.). Durante la operación SCAMPI se estudiarán dos procesos innovadores para el desarrollo de materiales polímeros de reemplazo: