Kohesio: descubra los proyectos de la UE en su región

información sobre el proyecto
Fecha de comienzo: 1 enero 2016
Fecha de finalización: 30 septiembre 2020
financiación
Fondo: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ERDF)
Presupuesto total: 2 110 952,91 €
Contribución de la UE: 965 628,85 € (45,74%)
programa
Período de programación: 2014-2021
Autoridad de gestión: Région Normandie

FEDER — URNA — MAGMA

Actualmente los imanes con mejor rendimiento son los imanes Nd-Fe-B y Sm-Co. Sus propiedades magnéticas se deben a la presencia de tierras raras, por lo que son sensibles a la oxidación. Los imanes más utilizados son los imanes de hexaferrita Sr-Fe-O. No contienen tierras raras y tienen propiedades magnéticas más bajas que los imanes con tierras raras, pero tienen la ventaja de ser resistentes a la oxidación y, sobre todo, muy baratos. La investigación actual está dirigida a desarrollar nuevos materiales con propiedades comparables o incluso superiores a las de los imanes con tierras raras. Se han realizado estudios recientes sobre aleaciones de Al-Mn-C o Hf-Co, pero no han tenido éxito. Otra estrategia es aumentar las propiedades magnéticas de los imanes existentes (Nd¬Fe-B o hexaferritas) mediante nanoestructuración. A pesar del trabajo extenso, no se ha desarrollado ningún material nanoestructurado con propiedades superiores a los imanes Nd-Fe-B convencionales. Sin embargo, el trabajo reciente sobre la nanoestructura de los imanes de hexaferrita ha demostrado que debe ser posible sintetizar materiales con propiedades superiores a los imanes de hexaferrita convencionales. Por lo tanto, los esfuerzos deben centrarse en el desarrollo de procesos innovadores para la obtención de un nanomaterial magnético. Desde este punto de vista, la síntesis solvotermal es un proceso particularmente adecuado para la síntesis de hexaferritas nanométricas. El trabajo realizado en el GPM en este campo se orienta actualmente de dos maneras. Por un lado, implica sintetizar y mejorar las propiedades magnéticas de los imanes de hexaferrita mediante nanoestructuración en presencia de hierro puro. La presencia de hierro puro debe aumentar la magnetización del material. La nanoestructuración debe mantener su resistencia a la demagnación. Por otra parte, se están desarrollando nuevos métodos de reciclado de imanes Nd-Fe-B usados. Los materiales objetivo serán renovables y tendrán una baja huella energética. Para lograrlo, es necesario un recinto de síntesis supercrítico para la producción de polvos magnéticos nanoestructurados según los dos canales descritos anteriormente. Este es el objeto de una de las adquisiciones de este proyecto, así como una solicitud de asignación de doctorado (asignación n.º 1).En el campo de la espintónica, los materiales utilizados consisten en nanopartículas dispersas en una matriz no magnética (el caso de semiconductores magnéticos) o de nanometría multicapa (el caso de los materiales para soportes de grabación magnéticos). En el cielo, el papel de la nanoestructura, las interfaces (entre la fase magnética y la fase no magnética, o entre dos fases magnéticas), las interacciones magnéticas de corto o medio alcance y la temperatura son cruciales.Para el desarrollo de un semiconductor magnético diluido (DMS) a temperatura ambiente, es necesario proporcionar una evaluación sistemática de la implantación de metales de transición en el semiconductor. De hecho, a pesar de los numerosos resultados experimentales dispersos y las simulaciones teóricas aproximadas, hoy no se pueden extraer conclusiones decisivas sobre este sistema potencialmente poderoso en el campo de la espintónica. En particular, el carburo de silicio SiC ofrece un gran potencial como dispositivo que puede funcionar a alta temperatura y alta frecuencia, y ya está maduro en la industria de la microelectrónica. Los primeros experimentos con politipo 611-SiC implantados en hierro (tesis de Cyril Dupeyrat-2009-Poitiers) estuvieron particularmente relacionados con el estudio microestructural de este sistema. Este trabajo fue ampliado por la tesis de Lamine Diallo en el GPM-Rouen (apoyo planeado para 2016) que nos permitió entender el origen del magnetismo

Flag of Francia  Francia