El desarrollo de nuevos agentes anticancerígenos, incluidos los biofármacos, es actualmente un proceso largo y costoso, debido en gran parte a: —La dificultad para identificar moléculas selectivas y optimizar las condiciones de cribado de las moléculas candidatas, -Condiciones intratumorales no reproducidas correctamente en modelos celulares in vitro, lo que lleva a que algunos candidatos a fármacos no puedan dar los resultados esperados in vivo, mientras que mostraron actividades prometedoras en las pruebas in vitro iniciales, -La aparición de queioresistancia para determinados medicamentos vinculados a la presencia de células de cepa tumoral en su nicho hipoxico. Así, con el fin de satisfacer una necesidad terapéutica y eliminar las barreras tecnológicas para el estudio del cáncer, el proyecto pretende establecer una plataforma biotecnológica integradora basada en el desarrollo de metodologías innovadoras para 1) cribado y preparación de fragmentos de anticuerpos con fines terapéuticos, 2) caracterización de su mecanismo de acción a nivel celular, en particular sobre células madre tumorales, y en modelos biomiméticos adaptados en 3D, integrando células madre tumorales y replicando mejor el nicho tumoral hipoxico, y 3)... (...)