El pasado 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró la situación provocada por el COVID-19 como pandemia internacional. Dicha pandemia se propagó con inusitada virulencia y rapidez, hasta el extremo que, desde mediados del mes de marzo y en tan sólo tres semanas fallecieron diagnosticadas por esta causa en la Comunidad Valenciana alrededor de 900 personas, de un total de 1.432 fallecidos registrados hasta la fecha. Obviamente, y al igual que viene sucediendo en numerosas regiones de nuestro entorno, el impacto sobre nuestro sistema sanitario y asistencial ha alcanzado unos niveles de criticidad alarmantes; así, y por solo mencionar la atención hospitalaria, 5.820 personas enfermas de COVID-19 han requerido hospitalización, y, de estas, 744 han debido ser ingresadas en Unidades de Cuidados Intensivos de la Comunidad Valenciana. _x000D_ _x000D_ Como respuesta inicialmente ante el rápido avance de la enfermedad, y, posteriormente, ante la evidencia de posibles rebrotes descontrolados de la misma, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública viene interviniendo a través de procedimientos de emergencia para responder a las necesidades preventivas y de asistencia de la enfermedad. _x000D_ _x000D_ Debe tenerse en consideración que, la atención a la pandemia liderada por la CSUiSP, abarca un amplia tipología de actuaciones que abarcan tanto obras, como servicios y adquisición de equipamientos y material sanitario, y que dichas actuaciones, si bien afectan principalmente a los centros sanitarios y de investigación dependientes de la CSUiSP, han tenido asimismo como destinatarios a las residencias sociosanitarias de nuestra Comunidad o a cualquier organismo público o privado dependiente de la Generalitat. Con todo, y como mas adelante se precisa, las actuaciones que engloba esta Operación se han centrado en unos concretos ámbitos de intervención, de conformidad con lo establecido en el art. 25 bis, apartado 7, del Reglamento 2020/558 que modifica los Reglamentos 1301/2013 y 1302/2013.