Los equipos de escaneado 3D del cuerpo humano han experimentado un enorme desarrollo en los últimos 10 años. El avance de esta tecnología ha impulsado la investigación orientada a mejorar el ajuste y confort de los productos. En esta línea se han desarrollado sistemas de personalización de producto de acuerdo a la antropometría del usuario y sistemas de selección de la talla que mejor se ajusta a un usuario. Aunque se han desarrollado y validado a nivel de laboratorio muchos sistemas de este tipo en diversos sectores (ropa, calzado, gafas, etc.), la necesidad de generar un escaneado 3D del usuario para acceder al servicio, ha supuesto una barrera para su implementación masiva en el mercado. La inversión en equipamiento necesaria para establecer una red de localizaciones donde el usuario pueda generar su escaneado 3D es todavía muy elevada (20.000ñ). Como alternativa, se propone el uso de tecnología de consumo (smartphones, tabletas) para capturar la forma del cuerpo. Esta tecnología