El objetivo principal del proyecto One-Step ICTUS es el abordaje del proceso asistencial (PA) integral del paciente con ictus a través de las TIC y la implementación de las tecnologías digitales que permitan maximizar la seguridad, calidad y eficiencia en el diagnóstico y tratamiento._x000D_ La finalidad última del proyecto es maximizar la calidad y eficiencia de la atención asistencial, a través de la implementación de un novedoso modelo de atención urgente del paciente con ictus, el uso y fusión de diferentes tecnologías digitales, el fomento del apoderamiento del paciente y familiares para el manejo de la enfermedad, y la corresponsabilidad entre el Hospital Vall d¿Hebron y la industria médica, durante todo el ciclo de asistencial del paciente. _x000D_ El proyecto contempla un conjunto de actuaciones orientadas a optimizar el proceso asistencial:_x000D_ ¿ Desarrollo e implementación de una solución TIC que de soporte y agregue toda la información asociada al PA del ictus, facilite la comunicación e intercambio de información entre todos los profesionales involucrados y los pacientes y/o cuidadores, y sea integrable dentro del sistema de información hospitalario._x000D_ ¿ Implementación de un nuevo modelo de atención urgente al paciente con ictus que garantice contar con los recursos humanos y técnicos necesarios, y ofrecer un continuo asistencial de excelencia en el menor tiempo posible, optimizando los beneficios de la recanalización precoz del paciente. _x000D_ ¿ Desarrollo de un programa de rehabilitación que potencie el seguimiento del paciente a nivel domiciliario y mejore la información del paciente y familiares a través de la Plataforma TIC diseñada._x000D_ _x000D_ _x000D_ ¿ Mejora de la gestión integral del proceso asistencial con la implementación y uso de cuadros de mando e indicadores que permitan conocer los resultados alcanzados, vinculados a la Plataforma._x000D_ El proyecto One-Step ICTUS tiene una duración prevista de 48 meses, y requiere de una financiación de 10 millones de euros para cubrir todas las actuaciones planteadas._x000D_ Los resultados clínicos esperados supondrían una reducción del tiempo puerta-punción de 75 a 18 minutos, pasando de una tasa actual de recuperación clínica espectacular del 27% al 48%, y una ausencia de discapacidad a los 3 meses del 45% al 60% de los pacientes del nuevo proceso. Además, el proyecto permitirá monitorizar y evaluar los resultados en salud alcanzados, y gestionar mejor y optimizar la atención asistencial prestada a estos pacientes._x000D_ Finalmente, el proyecto representa una forma innovadora de dar respuesta a una necesidad asistencial compleja: el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con ictus