Kohesio: descubra los proyectos de la UE en su región

información sobre el proyecto
Fecha de comienzo: 1 enero 2016
Fecha de finalización: 31 diciembre 2023
financiación
Fondo: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ERDF)
Presupuesto total: 7 684 093,00 €
Contribución de la UE: 3 842 046,50 € (50%)
programa
Período de programación: 2014-2021
Autoridad de gestión: Subdirección General de Gestión del FEDER de la Dirección General de Fondos Europeos. Ministerio de Hacienda.

Transformación Digital del Hospital Vall d'Hebron al servicio del paciente: SmartProcess y SmartCare

1.1 Resumen de la operación_x000D_ Vall d'Hebron es el campus hospitalario más grande de Cataluña. Consta de 22 edificios por donde circulan diariamente más de 45.000 personas y atiende a pacientes de una gran diversidad cultural y de renta disponible. Para los pacientes, relacionarse con el mundo sanitario, especialmente con un hospital tan grande y superespecializado, es una experiencia intensa pero a la vez acompañada de desconocimiento, angustia e incertidumbre que repercuten negativamente en su bienestar y autonomía._x000D_ Mi Vall Hebron da nombre al nuevo proyecto de transformación digital para la mejora de la experiencia del paciente que tiene como objetivo avanzar en soluciones más eficientes y democráticas para una atención más personalizada e integral en el continuum asistencial, haciendo más accesible la información y relación con el hospital y la creación de herramientas que favorezcan la participación e implicación del paciente en su tratamiento y salud._x000D_ El nuevo proyecto se enmarca en el contexto de transformación de hospital inteligente (SmartHospital) poniendo el foco sobre dos ejes: la personalización, integración y humanización de soluciones de SmartCare y la mejora de los procesos avanzados para garantizar la seguridad , estabilidad y monitorización, SmartProcess._x000D_ 1. Proyectos vinculados a SmartCare_x000D_ 1.1. Ventana Abierta al mundo. La mejora en la evolución de los pacientes va ligada al hecho de poder mantener su vida y relación con el entorno que ha sido interrumpida por estar ingresado. El proyecto de wifi gratuito asegura el acceso universal de los pacientes hospitalizados a su mundo exterior (escuela, trabajo, familiares y amigos, asociaciones de pacientes), la formación y conocimiento sobre su enfermedad._x000D_ 1.2. Nuevos canales de comunicación: Web y App. Gracias a los dispositivos móviles podemos optimizar y personalizar la comunicación e información con los pacientes y relacionarnos de manera más efectiva facilitando la información adecuada, en el momento adecuado y a través del canal adecuado. Se mejoran así los trámites, la información, el continuum asistencial, el servicio, y dan herramientas a los pacientes para un abordaje más experto, un mejor seguimiento de sus patologías y una mejor adherencia a tratamientos favoreciendo la relación y transparencia del HUVH con los pacientes para mejorar su experiencia._x000D_ 1.3. Tecnologías que mejoran la experiencia e implicación del paciente. Soluciones de telemedicina, comunicación, realidad virtual, gamificación y monitoreo remoto acercan el paciente y los profesionales y garantizan el continuum asistencial, la atención y la respuesta en el punto más idóneo del sistema._x000D_ 1.4.- Navegación Hospitalaria de los pacientes._x000D_ El nuevo Plan Valle Hebrón de guía integral interactiva para pacientes, a través de nuevas herramientas digitales de guiado (indoor y outdoor), de soluciones de quioscos digitales y de señalización digital e interactiva debe ayudar a orientar a los pacientes ya reducir la angustia que genera no saber ubicarte ni cómo dirigirte a un punto determinado._x000D_ 2.- Proyectos vinculados a Smart Process_x000D_ 2.1 Procesos seguros y paperless - La eliminación del papel y transformación digital implica una reingeniería y revisión de los procesos para hacerlos más seguros y robustos._x000D_ 2.2 Trazabilidad de personas y activos - Soluciones de Real Time Location para pacientes en entornos especialmente críticos (Urgencias y Bloque Quirúrgico) consiguen un aumento de la satisfacción del personal y pacientes, la seguridad del paciente, y un aumento de la eficiencia mejorando flujos de trabajo.

Flag of España  provincia de Barcelona, España