El proyecto nace con la intención de resolver los principales problemas ocasionados por el viento a los que se enfrentan las plantas termosolares cuando se construyen en zonas desérticas:_x000D_ * Velocidad máxima del viento: A la hora de diseñar una planta termosolar es básico el cálculo de las diferentes estructuras que soportan y posicionan los espejos. Este diseño se hace, entre otros factoras, en base al viento máximo que son capaces de soportar dichas estructuras. Por ello es fundamental poder predecir y/o simular de forma fiable los valores máximos de viento que va a soportar la planta durante los próximos años de forma que se puedan dimensionar de forma óptima todas las estructuras de soporte de los espejos._x000D_ * Arrastra de arena por el viento. En las zonas desérticas el viento arrastra arena que acaba depositada sobre los espejos. Esta arena produce dos efectos perjudiciales, uno temporal y otro permanente que se traducen en un pérdida de reflectividad de los paneles y, por tanto, de eficiencia de la planta. El efecto temporal consiste en que la arena se deposita sobre los paneles haciendo que disminuya la energía que captan. El efecto permanente consiste en que la arena al deslizarse sobre la superficie de los paneles los raya, ocasionando una pérdida permanente de reflectividad que reduce la eficacia de los colectores solares._x000D_ Por tanto, a la hora de elegir el tipo de espero que integran los paneles es básico tener en cuanta estos dos factores, además de estudiar posibles métodos para minimizar estos efectos perjudiciales.