A nivel mundial, el amplio uso de herbicidas tiene como resultado una exposición general de la población a los mismos sin saberlo. No sólo_x000D_ a través de los alimentos que han sido tratados con productos fitosanitarios, sino también en el ambiente o por contacto directo al estar en_x000D_ las mismas zonas donde se aplican. Los herbicidas se vienen aplicando, con permiso e incluso promoción, por parte de las_x000D_ administraciones competentes, en espacios públicos tales como bordes de carreteras, líneas de servicios, aceras, jardines y parques_x000D_ durante más de 70 años._x000D_ Por otro lado, la industria alimentaria, durante la transformación de las materias primas en productos procesados, genera una serie de_x000D_ residuos/subproductos que en la actualidad son poco aprovechados. La mayor parte de estos restos orgánicos cuentan en su composición_x000D_ con compuestos interesantes con propiedades fisicoquímicas que los hacen potencialmente útiles para determinadas aplicaciones o_x000D_ constituyen una buena materia prima para la obtención de nuevos compuestos o materiales, en este caso aplicación de bioherbidas._x000D_ Por tanto, se plantea el proyecto ATILA como alternativa revolucionaria y limpia al uso del glifosato y otros herbicidas químicos en zonas de cultivo (almendro y olivares), garantizando así la protección de la salud y del medio ambiente, además de constituir una línea de aprovechamiento y transformación sostenible de los residuos generados en zona.