El objetivo es conseguir la valorización de algunos de los principales residuos generados en el proceso siderúrgico, concretamente, lodos de horno alto y acería y escorias de acería, reutilizándolos como materias primas para el propio proceso o transformándolos para incrementar su valor para diversas aplicaciones. Se promueve así la sostenibilidad del proceso siderúrgico, favoreciendo la implantación del modelo de economía circular en un sector industrial de gran relevancia por su uso intensivo de materias primas y la generación de grandes cantidades de residuos, factores ambos que con este proyecto se mitigarían parcialmente._x000D_ Debido a su contenido en otros elementos procedentes de las materias primas del proceso siderúrgico (cinc en el caso de los lodos, y cal en el de las escorias), estos subproductos no pueden ser directamente recirculados al proceso y reutilizados o valorizados, motivo por el que actualmente son depositados en vertedero mayoritariamente. Es necesario estudiar y promover la aplicación de técnicas que permitan solventar esto._x000D_ El proyecto se centrará en cuatro técnicas para el tratamiento de lodos de acería y/o de horno alto (solvometalurgia y tres técnicas pirometalúrgicas) para reducir su contenido en cinc (por vía térmica o por extracción). En cuanto a las escorias de acería, se estudiará la posibilidad de aplicar una novedosa técnica de carbonatación que permita la reducción de su contenido en cal libre. _x000D_ Cada tecnología se encuentra en un TRL de partida diferente: en unos casos se trata de técnicas novedosas y muy poco desarrolladas y, en otros, de técnicas ya más desarrolladas, pero que no están probadas a nivel industrial para el tratamiento de los residuos objeto de este proyecto o que no cuentan con el grado de desarrollo necesario para que su aplicación a estos residuos sea viable a nivel industrial. En todos los casos, por tanto, el trabajo de I+D será intenso.