Implementación de un Sistema de Medición Inteligente (MIS) para 10.016 pequeños consumidores domésticos y no domésticos en una zona urbana homogénea del municipio de Iasi, con el fin de reducir el consumo de energía a nivel doméstico. La ejecución del proyecto propuesto, dentro del cual se realizarán inversiones en la infraestructura energética de la empresa, contribuye a la consecución del objetivo específico 6.3 Reducción del consumo medio de electricidad a nivel de vivienda. La contribución del proyecto a la consecución del objetivo específico del Programa se justifica por el hecho de que, tras la realización de la inversión propuesta, se implementará un sistema de medición inteligente dentro de la empresa que proporcionará la infraestructura necesaria para el desarrollo de estrategias de análisis de datos y educación del consumidor para reducir el consumo individual a nivel nacional. Al implementar el sistema de medición inteligente, la demandante cumple con la normativa vigente (Ley n.º 123/2012, modificada el 1 de enero de 2015 — en la que se transpusieron los requisitos de la Directiva 2012/27/UE), así como el NP-SMI establecido por ANRE, que, a finales de 2026, pretende alcanzar un umbral mínimo del 80 % para la implantación de contadores inteligentes. La implantación de contadores inteligentes cambiará, a medio y largo plazo, la perspectiva del papel del cliente en el mercado de la energía, en relación con la eficiencia energética de la red de distribución de electricidad, y la gestión y utilización del gran volumen de datos de los contadores inteligentes. El sistema MDM satisface las nuevas necesidades del solicitante al ofrecer altas capacidades de procesamiento de datos desde el sistema de medición inteligente. El sistema también responde a la normativa vigente en materia de separación de entidades de distribución y suministro de electricidad, proporcionando a estos últimos agentes una forma (limitada) de acceso a la información, dependiendo del objeto de la actividad. La implementación del sistema MDM es absolutamente necesaria porque contribuye a: B) Creación de un único punto de recogida de datos de medición y mejora de la transferencia y gestión de dichos datos. c) Aumento de la flexibilidad para nuevos desarrollos con impacto en el entorno informático en la organización (extensiones correspondientes al aumento del número de contadores inteligentes montados). d) Generar informes predefinidos para los clientes. e) Reducción y detección de áreas de pérdida, técnicas y no técnicas, mediante una gestión eficiente del balance energético y mediante la parada de los fallos en la medición. f) Creación de los requisitos previos para la facturación de intervalos de tiempo (funcionalidad imprecisa necesaria para aumentar la eficiencia energética y el consumo de equilibrio/uniformidad por intervalos de hora). g) Análisis de curvas de carga y estimación de la demanda de energía