El objetivo general del proyecto es supervisar las especies de aves de interés comunitario en Rumanía que figuran en la lista de referencia, estimar el tamaño de las poblaciones, su distribución y las tendencias a corto y largo plazo con el fin de elaborar el informe nacional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 de la Directiva 2009/147/CE relativa a la conservación de las aves silvestres. Propósito del proyecto — El proyecto tiene como objetivo llevar a cabo un seguimiento adecuado de las poblaciones de especies de aves de interés comunitario en nuestro país. Al mismo tiempo, el proyecto proporciona la preparación necesaria para apoyar la presentación de informes prevista para 2019 de conformidad con el artículo 12 de la Directiva sobre aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la conservación de las aves silvestres). El proyecto también tiene por objeto desarrollar un conjunto de medidas para la conservación de especies de aves de importancia comunitaria para mantener o mejorar su estado de conservación favorable. Las actividades de difusión y sensibilización para presentar el proyecto y sus resultados se dirigen tanto al público en general como a las autoridades locales y a los inversores del sector económico. Las actividades del proyecto abordarán las especies mencionadas en los anexos de la Directiva sobre aves (2009/147/CE relativa a la conservación de las aves silvestres) presentes en el territorio rumano. De este modo, el proyecto se inscribe en las categorías de actividades relacionadas con el eje prioritario 4 — Protección del medio ambiente a través de medidas de conservación de la biodiversidad, seguimiento de la calidad del aire y descontaminación de lugares históricamente contaminados — Objetivo específico 4.1 «Aumento del grado de protección de la conservación de la biodiversidad mediante medidas de gestión adecuadas y restauración de ecosistemas degradados», a saber, la aplicación de una acción de tipo C — Acciones para complementar el nivel de conocimiento de la biodiversidad y los ecosistemas (monitorización y evaluación de especies y hábitats, conocimiento de los factores de presión ejercidos sobre la biodiversidad, incluidas las especies invasoras, etc.). Se propusieron cinco objetivos específicos (que figuran a continuación) para alcanzar el objetivo general, formulados en estrecha relación con las actividades previstas en el proyecto. Se preveían diferentes actividades o subactividades para alcanzar cada objetivo específico. Además, se preveían dos actividades de carácter general: Actividad A.7. Gestión de proyectos (planificación, ejecución y seguimiento/evaluación de las actividades). Sus subactividades son: Subactividad 7.1. Actividad de los miembros de la Subactividad 7.2. Actividades administrativas subactividad 7.3. Adquisición de bienes necesarios para el funcionamiento del socio PIU — CNDD — Actividad A.8. Auditoría financiera del proyecto. Sus subactividades son: Subactividad 8.1. Hacer el informe Interme