El objetivo GENERAL del proyecto es promover la inclusión social, combatir la pobreza y cualquier forma de discriminación en la región sudoriental, promoviendo el espíritu empresarial social y la integración profesional en las empresas sociales y la economía social y solidaria con el fin de facilitar el acceso al empleo, alcanzable mediante la mejora de las competencias en emprendimiento social para 110 personas, el desarrollo de al menos 21 empresas sociales en la región, de las cuales 3 en zonas rurales y la creación de al menos 105 puestos de trabajo en empresas de reciente creación. El proyecto tiene por objeto fomentar el espíritu empresarial social y el trabajo por cuenta propia mediante la prestación de servicios integrados, a saber: formación empresarial específica, asesoramiento/consulta personalizado, apoyo a la creación de empresas, adaptado a las necesidades específicas del grupo destinatario y a las especificidades de la economía social. Los beneficios TERMEN LUNG del proyecto consisten en: la adquisición de nuevas capacidades y competencias facilitando el acceso a programas de formación profesional en el ámbito del emprendimiento social a 110 personas, de las cuales 55 mujeres (al menos el 90 % de todos los participantes en cursos de formación para ocupaciones específicas de la economía social) y la promoción del emprendimiento social como opción profesional para el mayor número posible de personas; creación de al menos 21 nuevas empresas (de las cuales 3 en zonas rurales) a nivel de la región que contribuyan al desarrollo económico mediante la recaudación de impuestos al presupuesto local y el aumento del nivel de vida de las personas de grupos vulnerables; — aumentar la tasa de empleo en la región mediante la creación de un mínimo de 105 puestos de trabajo en empresas de reciente creación. Este modo de acción permitirá el conocimiento y la cobertura de un complejo de necesidades y expectativas, y el método de intervención actuará específicamente sobre las causas que generan un bajo nivel de empleo. Gracias a las medidas ofrecidas a través del proyecto, 110 personas de la región sudoriental, que tienen la intención de crear una empresa en el ámbito social, se beneficiarán de programas de formación profesional para mejorar las aptitudes en materia de emprendimiento social, fomentar el desarrollo de ideas empresariales y elaborar un máximo de 110 planes empresariales (individuales o en equipo). Las medidas ofrecidas incluyen subvencionar al menos 21 planes empresariales (de los cuales 3 en zonas rurales) mediante la concesión de ayudas de minimis con el fin de crear nuevas empresas, asesoramiento/consulta para los beneficiarios de subvenciones, así como apoyo para la aplicación y el desarrollo de estudios de economía social de nueva creación. Mediante el establecimiento y desarrollo de al menos 21 estructuras de economía social (de las cuales 3 en las zonas rurales), el proyecto tiene por objeto crear un mínimo de 105 puestos de trabajo en la región. Promover nuevas estructuras económicas impactantes