El OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO — Promover la igualdad de acceso a medidas integradas de educación, empleo, espíritu empresarial, servicios sociales, actos, vivienda, lucha contra la discriminación para las personas de las zonas urbanas marginadas de Cugir, condado de Alba, en riesgo de pobreza y exclusión social de las comunidades marginadas en las que la población pertenece a la minoría romaní. La estrategia de ejecución del proyecto tiene cuatro componentes interconectados y claros, que se asignan a los socios en función de sus responsabilidades basadas en la experiencia y los conocimientos especializados específicos y tienen por objeto una correlación global en la prestación del conjunto integrado de servicios y resultados para el grupo destinatario propuesto en el proyecto. Los 4 componentes interconectados son los siguientes: Componente 1 — Servicios sociomédicos, documentos, vivienda; Componente 2 — Empleo y espíritu empresarial; Componente 3 — educación; Componente 4 — Campaña contra la discriminación. La decisión sobre la existencia y propuesta de estos cuatro componentes interrelacionados de la estrategia de ejecución del proyecto surgió durante el proceso semestral de identificación de las necesidades y acciones integradas para el grupo destinatario del proyecto, que se estableció de manera integradora en función de las necesidades reales del grupo destinatario, las recomendaciones derivadas de la investigación realizada durante el período de desarrollo del proyecto y las disposiciones obligatorias de la Guía del solicitante sobre las condiciones específicas de la convocatoria de financiación 4.1. Ambos socios del proyecto participaron en este proceso de debate y trabajo, pero especialmente los del grupo destinatario participaron a través de debates directos en las comunidades con posibles beneficiarios, propuestas de representantes de la comunidad que forman parte del Grupo de Acción Comunitaria Romaní (GAC), dirigentes romaníes a nivel local, 3 representantes de comunidades romaníes y que trabajan en el ayuntamiento y las escuelas como especialistas (expertos romaníes locales, mediadores sanitarios, mediadores escolares) y especialistas que trabajan diariamente con el grupo destinatario. Durante este proceso de debates y propuestas de acciones de trabajo, se comprobó que los problemas a los que se enfrentan las personas de las comunidades afectadas en el proyecto, en particular la población romaní, son extremadamente complejos y graves. Así, durante este período de desarrollo del proyecto, se identificaron una serie de tres escenarios sobre la idoneidad de este tipo de acciones concretas integradas. Escenario N.º 1 — SIN PROYECTOS Y PROBLEMS PARA RESOLVAR LA COMUNIDAD — el escenario más negativo discutido por los socios del proyecto e involucrando a personas de las comunidades en los debates. Durante el proceso de debate se propuso que los problemas existentes fueran resueltos por la comunidad. Se ha encontrado que esto no es posible y que estos problemas se profundizarían negativamente y los efectos negativos serían desastrosos tanto en términos de calidad de vida