El objetivo general del proyecto es facilitar la transición de la universidad al mercado laboral para al menos 322 estudiantes inscritos en el sistema de educación superior, residentes/residentes en todas las regiones de desarrollo de Rumanía, excepto la región de Bucarest Ilfov, mediante la realización de programas de aprendizaje basados en el trabajo (prácticas/pasantías de prácticas) realizados con socios de práctica predominantemente de sectores económicos con potencial competitivo identificados de acuerdo con las NCN y de los campos de especialización inteligente según SNCDI. El objetivo general del proyecto se logrará a través del enfoque integrado de las pasantías/pasantías (teoría, práctica aplicada en la sede de los asociados en la práctica, aplicabilidad directa e inmediata de las aptitudes) con la ayuda de asesoramiento profesional individualizado. En el contexto en el que las instituciones de educación superior preparan la mano de obra necesaria para el desarrollo y el funcionamiento de la economía del país, a través de este proyecto se pretende revisar la forma de organizar servicios de orientación y asesoramiento para los estudiantes, con el fin de poder responder eficazmente a las necesidades de orientación estudiantil. Al mismo tiempo, es necesario reconfigurar el proceso de organización de las pasantías, no solo para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades laborales, sino también para que la unidad no siga siendo un circuito cerrado con un papel marginal en el proceso de integración en la sociedad de las jóvenes generaciones de mano de obra. Por el contrario, una educación superior de calidad es la que proporciona una mano de obra bien formada, cualificada y capaz para hacer frente a la competitividad global, que caracteriza a la sociedad en constante cambio en la que vivimos. Por lo tanto, la competitividad está directamente determinada por el nivel de educación y la calidad de la formación de los recursos humanos. A través del proyecto, las acciones de mejora a nivel de las instituciones de educación superior se reflejarán directamente en la calidad del proceso de formación educativa del que se beneficia el grupo destinatario, contribuyendo así al desarrollo del capital humano, aumentando la relevancia de la educación para el mercado laboral, siendo señalado por el POCU como un objetivo fundamental de las políticas educativas y es parte integrante de la consecución de los objetivos fijados para la consecución de la Estrategia Europa 2020. El proyecto se compone de 5 macroactividades, que contribuirán a apoyar la transición de los estudiantes de la escuela a la vida activa a través de: mejorar el asesoramiento y la orientación de los estudiantes en los campos socio-humanos: mejorar, planificar, realizar y supervisar las prácticas; creación de servicios innovadores que apoyen a los estudiantes en transición al mercado laboral y que sigan la historia y los resultados de los beneficiarios con el fin de ofrecer servicios individualizados y personalizados a los estudiantes, servicios que se centrarán en aumentar la pertinencia de los resultados de aprendizaje práctico obtenidos en el sitio