El proyecto incluye la creación de un Centro Estructura Comunitaria en el Municipio de Lamia, que atiende a todos los residentes del municipio, con prioridad a los grupos vulnerables, con el objetivo de difundir información sobre servicios y servicios sociales a todos los ciudadanos. Además de difundir información, las ECC también prestan servicios de inclusión social. Son estructuras que funcionan además, y no sustituyen ni sustituyen a los Servicios Sociales de los Municipios, sino que amplían la gama de servicios sociales prestados a los ciudadanos/beneficiarios. Los Centros Comunitarios reciben y registran a los beneficiarios, con el objetivo de diagnosticar sus necesidades y promoverlas en los Servicios, Estructuras y Programas que existen en la actualidad y que tienen como objetivo el apoyo social para su empoderamiento e integración (OAEED, ESY, KDAP, Home Help, Centros de Salud Mental, etc.). Los centros comunitarios son estructuras que prestan apoyo integral a los residentes de los municipios afectados, mediante la prestación de una red global de servicios destinados a combatir la pobreza, la exclusión social y todas las formas de discriminación y promover el empleo. La filosofía del funcionamiento de los centros comunitarios se basa en: El enfoque individualizado, en primer lugar trazando los pasos necesarios para el progreso del beneficiario hacia la inclusión social o el empleo y, a continuación, apoyando y supervisando este proceso en relación con los servicios municipales, locales y supralocales (por ejemplo, centrales) que contribuyen a la protección social, la inclusión social y la promoción del empleo de los beneficiarios en el desarrollo de procedimientos de cooperación con cada organismo y servicio competentes en la creación de redes (y, en general, en red) entre el Centro Comunitario y los organismos que ejecutan acciones o acciones relacionadas con el tema para garantizar un enfoque holístico a nivel local. El funcionamiento de estos anexos incluye los siguientes ejes: 1. Información, servicio, asesoramiento sobre cuestiones de integración de los migrantes y creación de redes 2. Cooperación y remisión de solicitudes a otras estructuras, servicios y organismos pertinentes (Consejos de Integración de Inmigrantes, Asociaciones de Inmigrantes/Beneficiarios de Protección Internacional, ONG, Servicios Sociales 3. En el marco de los JEM, también se llevarán a cabo cursos y acciones paralelas El anexo KEM y, por extensión, el Centro Comunitario desarrolla acciones relacionadas con: Enfoque adaptado a los migrantes y beneficiarios de protección internacional Conexión del municipio, la región o incluso servicios estatales o centrales (cuando sea necesario) que contribuyan a la inclusión social, el empoderamiento y la promoción en el empleo de los grupos destinatarios. Lograr la sinergia y la complementariedad de las acciones y servicios relacionados con las acciones ejecutadas por la sociedad civil o en relación con otros instrumentos de financiación de la UE. El segundo subproyecto-Otras acciones KEM ampliará la gama de servicios prestados con énfasis en los cursos de lengua griega y los elementos de la historia y la cultura griegas a los migrantes adultos y beneficiarios de protección internacional, las acciones interculturales con énfasis en la coexistencia de niños y jóvenes extranjeros e indígenas y las acciones para promover el acceso al mercado laboral de los migrantes y beneficiarios de protección internacional. Al mismo tiempo, el Centro Comunitario recibe solicitudes para el FEAD, la OEI y la ayuda humanitaria.