El proyecto se refiere a la creación de un Observatorio Ambiental en el Municipio de Agrinio para fortalecer la capacidad administrativa en materia de vigilancia ambiental, al tiempo que se difunde información al público para mejorar el conocimiento y la participación en la vida pública y los procedimientos de codecisión. Esto se logra mediante:a) información sistemática sobre el estado actual y deseado del medio ambiente a través de indicadores predefinidos para el monitoreo y depósito de datos abiertos y datos ambientales.b) El monitoreo dinámico de los datos ambientales en tiempo real o casi en tiempo real a través de sensores que miden la calidad del aire, la contaminación del aire, los parámetros de calidad del agua para los lagos Trichoidas y Soluciones, u otros indicadores relacionados con el monitoreo ambiental de la zona más amplia a través de satélites.c) La extracción de indicadores de rendimiento del municipio en áreas como el medio ambiente, verde, limpieza, uso de la energía y los recursos naturales, seguridad, transporte público, cohesión social, educación y salud.d) Participación pública en la toma de decisiones mediante procesos de planificación participativa. El derecho a la información ambiental es un requisito previo clave para el desarrollo sostenible, ya que para que las políticas de protección del medio ambiente sean eficaces, deben basarse en una información adecuada a los ciudadanos. Además, el derecho a la información es una demanda de la sociedad actual, cuya salvaguarda pone de relieve el modelo de ciudadano activo y, al mismo tiempo, refuerza el concepto de democracia participativa.En el contexto del proyecto, se crea la infraestructura necesaria para un municipio moderno que espera ofrecer servicios de alto nivel a ciudadanos, visitantes e instituciones, que tendrán la posibilidad de realizar acciones que hasta ahora no pueden ser apoyadas con la infraestructura existente.