La industria griega del aluminio es la industria metalúrgica no ferrosa más importante de nuestro país, desde la minería de bauxita hasta productos acabados certificados internacionalmente. El reciclado de aluminio desempeña un papel importante en el desarrollo de la industria actual, contribuyendo significativamente a la cadena de valor del aluminio, uno de los pilares de la industria metalúrgica en el país, a saber, la región de Grecia central. En el contexto de la gestión ambiental y el cuidado continuo de la mejora de la huella ambiental, la industria del aluminio se ha centrado ahora en el reciclaje del aluminio y sus productos. De este modo, contribuye activamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a ahorrar recursos naturales, que se encuentran entre las principales prioridades de la Unión Europea. Hoy en día, el principal problema en el reciclado de aluminio y sus productos/residuos de aluminio (Scrap) es la heterogeneidad de la composición química y la presencia de compuestos indeseables, impurezas, que afectan negativamente a las propiedades de los productos acabados. Por lo que se refiere al objeto físico, el proyecto Dereal propuesto tiene por objeto desarrollar una metodología de ensayo y evaluación del efecto de añadir productos de aluminio terminados (scrap), a los primarios, para la producción de productos de aluminio reciclado de calidad, centrándose en los productos laminados, garantizando que sus propiedades finales no se degradan en la primera fase del proceso de producción. Hasta la fecha, el uso del aluminio reciclado se ha basado en técnicas empíricas mediante las cuales la determinación del porcentaje y la calidad del aluminio reciclado en relación con la inyección primaria se lleva a cabo mediante métodos de ensayo y de error. A diferencia de estas metodologías, el programa Dereal propone aplicar una metodología integrada (integrada) y sistemática, combinando análisis químicos sobre chatarra sólida y fundido con análisis metalográficos y propiedades mecánicas de las placas para determinar los criterios de selección del porcentaje y tipo de aluminio reciclado para la fundición de cada aleación. La metodología de Dereal permitirá optimizar el uso del aluminio reciclado para hacerlo más eficiente, con consecuencias positivas tanto para los socios como para la región de Sterea Ellada. Este proyecto se ejecutará a través de una asociación entre el Grupo de Empresas Mytilinaios SA y la Empresa de Investigación INDUSTRIAL, Desarrollo Tecnológico y Ensayos de Laboratorio, Certificación y Calidad (EBETAM (MIRTEC). Mytilinaios S.A. Grupo de Empresas y específicamente el complejo de fábrica de ALUMINIUM OF GREECE, establecido como uno de los representantes más fuertes de la industria del aluminio en la Unión Europea, tiene como objetivo ampliar y actualizar sus productos utilizando chatarra de aluminio (scrap) cubriendo las necesidades de sus clientes, mejorando su competitividad, con beneficios multiplicadores para la economía y la sociedad griegas. EBETAM en el marco del proyecto se basará en su larga experiencia en la prestación de servicios de investigación y control de calidad en la industria griega. Los resultados esperados contribuirán a la creación de EBETAM como empresa especializada en la industria primaria del aluminio fuera del estrecho marco de la realidad industrial griega. Un papel clave en esto será que los conocimientos técnicos prescriban y optimicen parámetros críticos para la producción de productos de aluminio reciclado de acuerdo con las especificaciones requeridas de los procesos posteriores a sus tratamientos posteriores hasta la fase final del producto. El objetivo principal de esta asociación (Mytilinaios S.A. EVETAM) para la ejecución exitosa del proyecto es aprovechar el reto de la mejora interna/mejora de la producción a través de