INTEGRA EL DISEÑO Y LA FORMULACIÓN DE UN NUEVO SUPLEMENTO/NUTRRÁUTICO, BASADO EN LA REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE OLIVOS Y VITIVINÍCOLAS, DESTINADO A CONTROLAR LA DIABETES 2. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS DE ADMINISTRACIÓN ALTERNATIVOS DEL MISMO SUPLEMENTO/NUTRRÁUTICO
EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES VERIFICAR LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA Y SANITARIA RELACIONADA CON LOS METABOLITOS EXTRAÍDOS DE LA HOJA DE OLIVO CON EL FIN DE OBTENER UN NUEVO SUPLEMENTO Y LA MEJORA DE LA ABSORCIÓN DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS DE LOS EXTRACTOS CON EL FIN DE HACERLOS MÁS EFICACES PARA FINES SANITARIOS/TERAPÉUTICOS. EL ESTUDIO EVALUARÁ CÓMO FORMULAR SUPLEMENTOS/NUTRRÁUTICOS PARA QUE LAS CONCENTRACIONES, DOSIS, SINERGIAS, ETC. DE LOS DIVERSOS INGREDIENTES PUEDAN SER EFICACES Y EFICIENTES. EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA CONTIENE TAMBIÉN OL EUROPEO E HIDROXITIROSOL QUE SON MUY ÚTILES Y TAMBIÉN PRESENTES EN SUBPRODUCTOS DE OLIVA, INCLUIDAS LAS HOJAS. LOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO HAN DEMOSTRADO SU EXPERIENCIA EN AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE INGREDIENTES ACTIVOS PROCEDENTES DE FUENTES VEGETALES Y EN LA SÍNTESIS Y FUNCIONALIZACIÓN DE LOS LIPOSOMAS. LOS POLIFENOLES SE PUEDEN FORMULAR EN LIPOSOMAS PROPORCIONANDO EL SOPORTE BIOQUÍMICO QUE ESTÁ CONECTADO A ESTAS MOLÉCULAS. EN PARTICULAR,