El proyecto está dirigido a 400 habitantes de la zona revitalizada (el centro de la ciudad junto con los distritos vecinos, que habitan aprox. 22320 personas en riesgo de pobreza o exclusión social y sus familias, y en particular: personas mayores, OZNS, familias con impotencia en asuntos de cuidado y niños y adolescentes de esas familias. Las acciones previstas abarcarán cuatro iniciativas principales: —desarrollo de servicios asistenciales y servicios de atención especializada en el lugar de residencia, incluida la organización de la entrega de comidas — desarrollo y difusión de teleasistencia con la infraestructura de acompañamiento necesaria y la creación de un Punto de Coordinación Local que brinde apoyo personalizado a las personas mayores y discapacitadas y estimule su actividad (AON, Aoon, animador) -crear y dirigir un centro de apoyo diario (incluido el trabajo callejero) -crear y dirigir un consejero familiar con un apartamento terapéutico. El objetivo del proyecto es crear nuevos lugares sostenibles para la prestación de servicios sociales y ampliar y mejorar el sistema de apoyo existente, utilizando la infraestructura creada en el proceso de revitalización. Las medidas adoptadas contribuirán a elevar el nivel de vida de las personas mayores y a la OZN, ampliarán o aumentarán su independencia o su posible funcionamiento, con apoyo desde el exterior pero en el lugar de residencia, y se pospondrá la necesidad de permanecer en instalaciones que presten servicios 24/7, posiblemente totalmente compensadas. Por otro lado, las acciones dirigidas a las familias no educativas contribuirán a elevar el nivel de pedagogía de los padres, se inhibirá el proceso de exclusión social de niños y jóvenes, lo que reducirá el número de niños dirigidos a hogares de guarda. Las acciones ejecutadas en el marco del proyecto continuarán con vistas a la sostenibilidad. El proyecto está integrado con el proyecto de revitalización 8.1.2 Derribamos barreras y conectamos generaciones.