Kohesio: descubra los proyectos de la UE en su región

información sobre el proyecto
Fecha de comienzo: 9 enero 2019
Fecha de finalización: 6 enero 2023
financiación
Fondo: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ERDF)
Presupuesto total: 12 773 810,99 €
Contribución de la UE: 2 950 645,02 € (23,1%)
programa
Período de programación: 2014-2020
Autoridad de gestión: Ministerstvo dopravy a výstavby SR
European Commission Topic

Estrategia integrada en el desarrollo de la medicina personalizada de determinados cánceres malignos y su impacto en la calidad de vida

Los tratamientos innovadores para pacientes con cáncer maligno requieren la identificación de subgrupos de pacientes que pueden beneficiarse de la medicina de precisión del tratamiento específico (personalizado), reconocido a nivel europeo y nacional, en un conjunto de pacientes tratados con procedimientos estándar existentes; la proporción de estos subgrupos varía de 20-95 % dependiendo del tipo de cáncer histológicamente determinado de los diversos órganos. La «medicina de precisión» permite orientar todo el manejo terapéutico del paciente, empezando por el diagnóstico según el progreso en la comprensión de la naturaleza genética de su cáncer, que se conoce como «oncología impulsada por el genoma». La esencia de este tratamiento es la inhibición del crecimiento tumoral al intervenir en diversas vías de señalización de la canrogénesis, por ejemplo, bloqueando la acción conductor-mutaciones u otras alteraciones genéticas activadoras de las células tumorales interrumpiendo la señalización oncogénica a nivel de receptores de señalización extracelular (por ejemplo, crecimiento), o dominios de señalización intracelular (por ejemplo, tirosina quinasas), logrando así un alto en el crecimiento y división de las células tumorales, su transición a la apoptosis, etc. La identificación de alteraciones «conductoras» en el tumor es un factor predictivo de un tratamiento dirigido «a medida». Una parte de las terapias innovadoras es hoy en día la inmunoterapia redefinida, la llamada inmunooncología (en adelante I-O), dirigida a activar la inmunidad contra el cáncer. Un factor predictivo clave de I-O es la identificación de la interacción del tumor — el sistema inmunitario en el campo del tumor microambiente investigado biológicamente mediante el análisis del estado de los llamados puntos de control inmunitario y sus ligandos, necesarios para el tratamiento con los llamados inhibidores de GuardPoint inmunitario. La importancia de otros factores predictivos de I-O está aumentando, en particular la «carga de mutación tumoral» y el estado de estabilidad de los microsatélites (MSS) o inestabilidad (MSI). La determinación de los factores predictivos para cada paciente requiere un análisis bioptico completo del tejido tumoral y por análisis molecular-genético orientado al tipo tumoral del ADN tumoral, ya sea in situ, es decir, directamente en el tejido, por ejemplo, inmunohistoquímica (IHC) mediante la detección de proteínas predictivas relevantes («productos» de alternancia genética) o mediante la detección de alteraciones genéticas mediante técnicas de hibridación in situ (FISH/CISH/dDISH), o mediante análisis de gota o ARN aislado del tejido tumoral. El análisis genético de los «productos tumorales» liberados en la sangre del paciente, como el ADN tumoral libre de células (ADCT), el ARN, los exosomas y las células tumorales circulantes de la sangre (CTC) a través de una biopsia líquida, también forma parte de técnicas innovadoras. Según el nivel de conocimiento hasta la fecha, el análisis de ctDNA aislado del plasma y CTC es particularmente útil para la práctica clínica, los análisis de otros productos son experimentales. Sin embargo, el área del análisis de CTC también se expande gradualmente, con un análisis citométrico más preciso convirtiéndose en clave, incluyendo la diferenciación de algunas subpoblaciones clínicamente relevantes de CTC, como las células madre circulantes (CSC), con el potencial de iniciación tumoral esperado. La prueba de ctDNA es posible en la enfermedad «base» en ausencia de ADN aislado del tejido tumoral, pero especialmente al identificar progresión o desarrollo de resistencia al tratamiento dirigido utilizado, ya que previene la manifestación clínica o radiológica de la progresión. Una biopsia líquida todavía no puede reemplazar completamente el análisis de ADN de una biopsia de tejido, pero es complementaria a ella. Su ventaja es que dentro de la heterogeneidad tumoral representa información genética integral de todos los sitios tumorales, especialmente para la llamada «carga tumoral sistémica» metastásica, que minimiza la carga del paciente y como método de no intervención también es rentable. Procedimientos innovadores para análisis de ADN tumoral de tejido y biopsia líquida permiten detectar factores predictivos del tratamiento dirigido, aunque el problema de esta detección es la complejidad biológica del tumor, su variabilidad durante el inicio, progresión y tratamiento. Además de la heterogeneidad intertumor, la heterogeneidad intratumor también juega un papel, mientras que los genomas de las células cancerosas no son estables y aparecen nuevos cambios y clones. Debido a la presión selectiva del tratamiento dirigido y a la evolución del tumor (sub)clonal, surgen nuevas alteraciones genéticas activadoras o alteraciones que hacen resistencia al tratamiento utilizado. Estos también deben ser identificados para la consideración de la siguiente línea de terapia dirigida o para la indicación d...

Flag of Eslovaquia  Eslovaquia